19 ago. 2025

Latinoamérica, tierra de oportunidades para los servicios financieros móviles

El crecimiento de los servicios financieros a través del móvil en Latinoamérica ha convertido a esta región en una tierra de oportunidades para las empresas del sector, que ven posibilidades de negocio en países como Perú o El Salvador.

uso de celulares.jpg

En el país, los teléfonos celulares son más utilizados para ingresar a Messenger, Skype y WhatsApp. | Foto: jujuy.com.ar.

EFE

Así lo aseguró a Efe el fundador de WorldRemit, Ismail Ahmed, creador de un servicio online que permite enviar dinero a través del móvil a otros países sin necesidad de cuenta bancaria y que participa en la Web Summit, el mayor congreso tecnológico del mundo que echa este jueves el cierre en Lisboa.

“Vemos oportunidades significativas con el crecimiento de los servicios financieros móviles en Latinoamérica. Países como Perú y El Salvador están implementando servicios para mejorar la inclusión financiera y aumentar los pagos digitales”, explicó Ahmed.

WorldRemit, creada en 2010 y que permite enviar dinero desde 50 países a más de 140 destinos en todo el mundo, está ya presente en Latinoamérica, hacia donde procesa grandes volúmenes de remesas a países como Colombia, pero tienen expectativas de seguir creciendo.

“Hemos establecido importantes colaboraciones con instituciones como los servicios por transferencia de Bancomer, del Grupo BBVA. Estamos buscando firmar acuerdos con más bancos y empresas de telecomunicaciones para mejorar nuestra oferta”, señaló.

WorldRemit, con sede en Londres, está especialmente enfocada a la industria de las remesas internacionales y a los trabajadores inmigrantes, por lo que uno de los objetivos es fomentar la llamada inclusión financiera, ya que permite enviar dinero sin tener una cuenta bancaria.

“El impacto en la economía global cuando todas las personas sin cuenta bancaria estén conectadas financieramente al resto del mundo será enorme”, afirmó Ahmed, quien calcula que en torno a 2.000 millones de personas en todo el planeta no tienen acceso a servicios bancarios.

El mercado de remesas internacionales está valorado en 600.000 millones de dólares, pero en la actualidad sólo el 10 % de las transacciones se realizan de forma online, un porcentaje que esperan que aumente en los próximos años hasta el 60 %.

El 80 % de los ingresos de la compañía proceden de fuera del Reino Unido, detalló su fundador, quien concluyó que las migraciones “son un fenómeno global que no va a dejar de crecer”.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).