“En Latinoamérica y el Caribe muchos países están soportando una presión más y más fuerte en sus posiciones de deuda externa y el aumento del coste de la vida es un problema que se agrava”, dijo la jefa de la Agencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo, Rebeca Grynspan. Este organismo presentó uno de los documentos más completos producidos hasta el momento sobre los factores que se han superpuesto en los últimos años -pandemia, perturbaciones en las cadenas de suministro, guerra en Ucrania e inflación- para crear las condiciones para una profunda recesión. De todas las regiones, la economía latinoamericana experimentará una de las caídas más pronunciadas y crecerá solo 2,6% este año, frente al 6,6% de 2021 (recuperación luego del fondo que tocó en 2020 por la pandemia), aunque la situación será aún peor en 2023, cuando el crecimiento será de tan solo 1,1%, según estas proyecciones. EFE