22 jul. 2025

Latinoamérica dividida ante cumbre de paz propuesta por Kiev

28329043

En la lista. El presidente argentino fue el primero en anotarse.

afp

Los presidentes de Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y República Dominicana serán los únicos mandatarios latinoamericanos que asistirán a la Cumbre para la Paz en Ucrania, que se celebrará este fin de semana en Suiza, a la que se sumarán los cancilleres de otros cuatro países, mientras que Brasil o Bolivia declinaron su participación en la cita, por la ausencia de Rusia.

En la cumbre se presentará la llamada Fórmula de Paz Ucraniana, un documento de diez puntos presentado por Kiev que propone, entre otras cosas, la retirada total de las tropas rusas de Ucrania, la liberación de todos los prisioneros de guerra y el restablecimiento de la seguridad nuclear en la región.

La respuesta de los latinoamericanos a la guerra entre Ucrania y Rusia ha estado dividida por las alianzas que varios mantienen desde hace años con el Gobierno ruso y que se ve reflejada en la poca presencia que hará la región en la cita en Bürgenstock (Suiza).

Uno de los que sí asistirá a la cumbre es el presidente de Argentina, Javier Milei, cuyo país forma parte desde este viernes del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que lidera Estados Unidos y que integran otros 54 países que coordinan la ayuda militar y humanitaria.

Argentina es el primer Estado de América Latina en pasar a formar parte de esta agrupación, también conocida como grupo Ramstein.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, que está de visita oficial en Suecia, viajará este sábado a Suiza para participar en la Conferencia, donde además tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Esta reunión internacional tendrá como tema central explorar un entendimiento común inicial entre los Estados participantes sobre la forma de actuar en favor de una paz estable y duradera en Ucrania”, indicó la Presidencia colombiana. EFE

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Los cuidadores de un refugio de animales de Karachi no pudieron evitar las lágrimas cuando vieron que una joven camella pudo volver a caminar gracias a una inusual prótesis, ya que le habían amputado brutalmente una extremidad un año antes.
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.