De acuerdo con datos preliminares, el Estimador de Cifras de Negocios registró una variación interanual de 20,9%, con lo cual la variación acumulada al quinto mes del año se ubicó en 13,4%. Por su parte, el promedio móvil en tres meses ha observado una variación interanual de 25,6%.
El resultado interanual del indicador ha sido explicado por los desempeños favorables registrados en la manufactura, los servicios y el comercio, y por un efecto estadístico favorable por la menor base de comparación, según analistas del BCP.
En la industria manufacturera experimentaron dinámicas favorables las ventas de los sectores productores de carnes, productos químicos, productos metálicos, papel, molinerías y panaderías, bebidas y tabacos, textiles y prendas de vestir, metales comunes, maderas, cueros y calzados. No obstante, la rama de maquinarias y equipos presentó caída en sus ventas.
Por su parte, en la prestación de servicios prevalecen las variaciones positivas verificadas en las actividades de servicios a los hogares, transportes, servicios a las empresas, telecomunicaciones y servicios de información. Finalmente, en la actividad comercial han registrado incrementos las ventas de insumos agropecuarios, combustibles, vehículos, productos químico-farmacéuticos y prendas de vestir.
LA CIFRAS
13,4
por ciento fue la variación acumulada del Estimador de Cifras de Negocios al mes de mayo pasado, según el BCP.
20,9
por ciento fue el nivel alcanzado por el ECN como variación interanual, de acuerdo con datos proveídos en la víspera.