12 jul. 2025

Las sustancias radiactivas existentes en los alimentos

Vivimos en un mundo en donde todos estamos constantemente expuestos a distintas fuentes de radiación, incluido nuestro propio cuerpo.

agua potable.jpg

Toda el agua de la Tierra contiene pequeñas cantidades de uranio disuelto y de torio. | Foto: es.appszoom.com.

Las formas radiactivas de los elementos se llaman radioisótopos o radionúcleos y existen de manera natural en distintas combinaciones y concentraciones en las rocas, como el granito, y en los minerales que hay en el medio ambiente, informó el portal de noticias BBC.

Eso significa que también están presentes en los alimentos que consumimos y el agua que bebemos, desde la leche y los cereales.

Según un informe del Consejo Nacional para la Medición y Protección de la Radiación de Estados Unidos aproximadamente un 5% de la radiación anual a la que está expuesta una persona en Estados Unidos procede de lo que ingiere. Pero estos niveles de radiación natural son inofensivos para la salud.

La radiactividad “natural” se pasa a animales y cosechas a través de las rocas y minerales del suelo. El pescado y el marisco con concha pueden absorber radioactividad del agua y el fondo marino.

Además toda la materia orgánica, animal y vegetal, contiene una pequeña cantidad de radiación procedente del Potasio-40, que es la fuente más importante de irradiación interna. Y toda el agua de la tierra contiene pequeñas cantidades de uranio disuelto y de torio.

Las dosis estimadas de exposición general a la radioactividad varían mucho de un país a otro, y no todos los gobiernos tienen estudios detallados al respecto.

Seis alimentos más naturalmente radiactivos

Según datos de la Comisión Reguladora Nuclear de Estados Unidos (USNRC) estos son algunos de los alimentos que mayor contenido de radiación natural tienen (medido en picocuries por kilogramo):

Nueces de Brasil: 5.600

Habas, frijoles o porotos: 4.640

Bananas: 3.520

Zanahorias: 3.400

Papas o patatas: 3.400

Carne roja: 3.000

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.