14 ago. 2025

Las sequías aumentan el riesgo de conflicto en los países pobres, según un estudio

Washington, 17 oct (EFE).- Las sequías derivadas del cambio climático aumentan el riesgo de conflictos en comunidades agrícolas de países pobres, según un nuevo estudio publicado hoy en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

Para elaborar este estudio, investigadores de varias universidades nórdicas dibujaron una línea de conflicto en Asia y África desde 1989 a 2014, que incluye información sobre asentamientos étnicos y sobre el uso de tierra agrícola. EFE/Archivo

Para elaborar este estudio, investigadores de varias universidades nórdicas dibujaron una línea de conflicto en Asia y África desde 1989 a 2014, que incluye información sobre asentamientos étnicos y sobre el uso de tierra agrícola. EFE/Archivo

La comunidad científica no ha alcanzado todavía un consenso sobre el vínculo entre la variabilidad climática y el conflicto armado.

Los autores del nuevo estudio creen que eso se debe a que hasta ahora no se había analizado en profundidad el contexto, el elemento clave en el que basan su investigación.

Su conclusión es que la sequía, bajo la mayoría de condiciones, tiene un impacto menor en el riesgo a corto plazo de que estalle un conflicto.

Sin embargo, su efecto sí es relevante en los grupos que dependen de la agricultura y en los están excluidos políticamente en países muy pobres.

En ese contexto, la sequía incrementa la probabilidad de que se desencadene la violencia.

Los investigadores interpretan este resultado como una “prueba de la relación recíproca entre la sequía y el conflicto, en la que cada fenómeno hace a un grupo más vulnerable al otro”.

Es decir, que el conflicto violento y el “‘shock’ medioambiental constituyen un círculo vicioso en el que cada uno incrementa la vulnerabilidad de un grupo al otro”.

Para elaborar este estudio, investigadores de varias universidades nórdicas dibujaron una línea de conflicto en Asia y África desde 1989 a 2014, que incluye información sobre asentamientos étnicos y sobre el uso de tierra agrícola.

En los últimos años, los investigadores que estudian el conflicto han debatido si el cambio climático y el clima extremo pueden afectar a la estabilidad y la paz.

Comprender el impacto potencial del aumento de las sequías en el conflicto es clave para abordar las implicaciones sociales del cambio climático.

Este último estudio sugiere que el apoyo a las comunidades agrícolas contra los efectos del cambio climático puede ayudar a prevenir futuros choques violentos.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.