13 ago. 2025

Las propuestas que catapultaron el triunfo histórico para el republicano

Acabar con la inmigración ilegal, recuperar la economía y terminar con las guerras son algunas de las principales propuestas con las que Donald Trump convenció al electorado en Estados Unidos.

30105757

Fin a la guerra. Soldados ucranianos despiden a un compañero caído en combate. Trump prometió poner fin al conflicto.

EFE

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha prometido tomar medidas drásticas en su segundo mandato, entre las que se incluyen la mayor deportación de inmigrantes en la historia del país, nuevos aranceles, la promesa de acabar con las guerras en Ucrania y Gaza, y una mayor inversión en combustibles fósiles.

Durante toda su campaña, Trump delineó una amplia agenda que combina enfoques tradicionales del conservadurismo estadounidense en economía, con una inclinación populista en política exterior.

Estas son sus principales propuestas.

INMIGRACIÓN. De su eslogan de 2016 para construir un muro en la frontera con México, Trump ha pasado a prometer la creación del “mayor programa de deportación masiva” en la historia del país, otorgando a los reservistas de la Guardia Nacional, a los sheriffs y a policías locales el poder de arrestar a inmigrantes indocumentados.

Esta semana afirmó que no está en contra de la inmigración, sino de la inmigración irregular.

ABORTO. Trump ha presumido de haber colocado en el Tribunal Supremo durante su primer mandato a los tres jueces que pusieron fin a las protecciones federales al aborto en 2022, dando a los estados vía libre para restringir ese procedimiento, incluso en casos de incesto o violación.

Sostiene que la política sobre el aborto debe decidirse a nivel estatal y, en el último mes de campaña, prometió que vetaría una prohibición nacional al aborto si el Congreso la aprobara.

POLÍTICA EXTERIOR. Trump ha asegurado que podría acabar rápidamente con la guerra en Ucrania y la guerra en Gaza, aunque sin especificar cómo. Afirmó que acabará con el conflicto entre Rusia y Ucrania incluso antes de su presidencia el 6 de enero. Ha criticado con frecuencia a la OTAN, que ha tomado nota y se prepara para afrontar el cambio de enfoque que llegará con la presidencia del republicano.

COMERCIO. Trump asegura que salvará empleos en Estados Unidos, imponiendo aranceles de hasta el 20% a todos los productos importados, y del 60% para aquellos provenientes de China, con la que busca intensificar la guerra comercial.

Su objetivo principal es la industria automotriz, y ha amenazado con aranceles de hasta el 200% a todos los automóviles provenientes de México para disuadir a los fabricantes chinos de instalarse en ese país.

IMPUESTOS Y DEUDA. Trump planea extender el recorte de impuestos a las grandes empresas que implementó durante su primer mandato y propone reducir la tasa impositiva del 21% al 15% para las compañías que fabriquen todos sus productos en Estados Unidos. Además, promete eliminar los impuestos sobre horas extra y propinas.

Sin embargo, esta política incrementaría la deuda federal en 5,8 billones de dólares en la próxima década, según el Penn Wharton Budget Model. Actualmente, la deuda nacional de EEUU asciende a 35 billones de dólares.

LIMITAR ÉNFASIS EN DIVERSIDAD. Trump ha abogado por limitar el énfasis en la diversidad y las protecciones legales para la comunidad LGBTQ+. En cuanto a los derechos de las personas transgénero, ha prometido prohibir la participación de “chicos en deportes de chicas”, una retórica que le ha ganado apoyo. Sin embargo, sus propuestas van más allá de lo simbólico y ha prometido que pedirá al Congreso que se reconozcan solo dos géneros al nacer.

Más contenido de esta sección
La Unión Europea emitió una declaración en apoyo a Ucrania, en donde delinea cuáles deben ser los caminos a seguir para alcanzar la paz, en la previa a la cumbre entre Trump y Putin en Alaska.
EEUU publicó un informe sobre DDHH en el mundo en el que ensalza a sus aliados, como es el caso de El Salvador y fustiga a los que consideran rivales como Brasil, Venezuela y China.
La Unión Europea (UE) admitió este martes que las negociaciones internacionales para reducir la contaminación de plásticos, que se encuentran a dos días de concluir en Ginebra, están siendo mucho más difíciles de lo que se esperaba, pese a ser un hecho que es un problema central en la degradación del medio ambiente.
Al menos ocho personas están desaparecidas tras una fuerte explosión ocurrida este martes en una fábrica de explosivos en la zona metropolitana de Curitiba, en el sur de Brasil, informaron fuentes oficiales.