23 sept. 2025

Las primeras plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo

Las primeras plantas con flores que aparecieron en el planeta hace 130 millones de años eran de pequeño tamaño y tenían un corto ciclo de vida, según un estudio que publica este miércoles la revista Nature.

flores.jpeg

Las primeras plantas con flores eran pequeñas y vivían poco tiempo. Foto: www.elcomercio.com.

EFE


Investigadores del Museo de Historia Natural de Estocolmo han llegado a esa conclusión tras estudiar diversos fósiles de semillas del Cretácico Temprano (entre 100 y 130 millones de años atrás) extremadamente bien conservadas que fueron halladas en Portugal y Norteamérica.

El estudio confirma que en aquella época las angiospermas, comúnmente llamadas plantas con flores, no desarrollaban tallos leñosos, sino que presentaban una estructura blanda y flexible, no levantaban mucho del suelo y vivían durante un tiempo breve.

Else Marie Friis y su grupo han utilizado una técnica conocida como microscopía tomográfica de rayos X de fuente sincrotrón para observar al detalle 250 semillas de pequeño tamaño -menos de 2,5 milímetros-.

Su análisis describe los minúsculos embriones, de menos de un cuarto de milímetro, que poseían las plantas con flores en el Cretácico Temprano, así como su estructura celular.

Según los científicos, el minúsculo tamaño de los embriones y la modesta capacidad de las semillas para acumular nutrientes es consistente con la hipótesis de que muchas de las primeras plantas con flores colonizaban regiones con duras condiciones climáticas.

“La rápida diversificación de las angiospermas en ese periodo inició cambios fundamentales en la composición de la vegetación terrestre, un proceso que hemos comenzado a entender mejor gracias a los descubrimientos pelobotánicos de las últimas cuatro décadas”, señala el trabajo publicado en Nature.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.