25 nov. 2025

“Las obras del Metrobús no tienen vuelta atrás”, dice ministro

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Ramón Jiménez Gaona, afirmó que las obras del Metrobús no tienen vuelta atrás porque es un proyecto que beneficiará a toda la ciudadanía.

metrobus2.jpg

El costo de estos dos tramos del proyecto Metrobús asciende a USD 71 millones. Foto: Archivo ÚH

“El proyecto Metrobús será un factor de desarrollo y no solamente para los frentistas, también para los vecinos y comercios de los alrededores porque, por ejemplo, se podrán construir nuevos edificios que hoy no existen por falta de una red cloacal, ya que la cobertura solo llega al 30%", puntualizó.

Destacó que con la firma del contrato con la empresa Mota-Engilel, el Metrobús está dando un salto histórico después de 6 años de haberse iniciado el proyecto.

“Este proceso no tiene vuelta atrás, el Metrobús es un proyecto muy importante que beneficiará a más de 400.000 personas que utilizarán este corredor diariamente y además representa un gran salto hacia al futuro, con la modernización de la ciudad de Asunción y sus alrededores”, manifestó.

Durante la firma del contrato, el ministro agradeció la presencia de las autoridades comunales presentes por el apoyo y la participación en este evento tan importante. También destacó la participación de los representantes de la firma responsable de la obra y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La firma de este contrato se realizó este jueves, en presencia de los señores Albino Ferrer y Mario Ferreiro, intendentes de las Municipalidades de San Lorenzo y Asunción respectivamente, además de representantes del BID, principal ente financiador del proyecto.

Las obras del corredor se iniciarán en el mes de junio próximo y llevarán aproximadamente 22 meses. Son 11 kilómetros de obras que implican, además de la construcción del corredor y las veredas, la renovación total de los sistemas de servicios públicos, como los de Essap, junto con los desagües cloacales y pluviales y la adecuación de los sistemas de Copaco y ANDE. El monto adjudicado para esta obra es de G. 300.417.120.672.

Mota-Engil es una empresa portuguesa que desarrolla actividades asociadas al diseño, construcción, gestión y operación de infraestructuras. Tiene una experiencia en el desarrollo de distintas áreas, como concesiones de infraestructura de transporte, ingeniería y construcción, gestión de residuos, concesión de aguas, multiservicios y minería. Entre sus trabajos de infraestructura de transporte ha desarrollado una red de más de 3.000 km en Portugal, España, Brasil, México, Mozambique y Colombia.

La empresa inició sus actividades en América Latina hace 17 años, en Perú, desde donde ha expandido su presencia a México, Brasil y Colombia. En estos países desarrolló proyectos de construcción en las diversas áreas de Ingeniería y construcción. Ha construido 1.000 km. de autopistas en México, Brasil y Colombia.

En México desarrolla proyectos de infraestructuras de dimensiones importantes como la construcción de autopistas, el Metro de Guadalajara, hospitales y otros edificios. En Brasil se encuentra ampliando sus actividades en áreas de infraestructuras viales, ferroviarias y ambientales.

La empresa tendrá dos meses para realizar los ajustes finales al actual diseño de ingeniería del proyecto y 20 meses para construir el corredor y 18 de sus estaciones de trasbordo.

Para este año están previstos los llamados a licitación para la construcción de los dos extremos del corredor central, que llevarán hasta las respectivas terminales, una en Asunción y otra en San Lorenzo. Las obras del Metrobús culminarán a finales del año 2017.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología informa que este martes se tendrá un ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la temperatura máxima llegará a los 37ºC, la más elevada prevista para esta jornada.
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.