14 oct. 2025

Las Herederas ganó otro premio internacional

La película paraguaya Las Herederas suma un premio más a los 14 que ya obtuvo a nivel internacional. Esta vez se trata del premio Sebastiane Latino, que reconoce la mejor producción LGTB latinoamericana del año. Compitió con todas las películas estrenadas este 2018.

Las Herederas.JPG

La película paraguaya La Herederas se estrenó en el mes de abril de este año.

José Molinas

Las Herederas es la ganadora de la VI edición Sebastiane Latino. El jurado consideró que la película paraguaya “ha decidido visibilizar una pareja lésbica en la madurez para contar una historia de liberación personal”, informó la organización Aireana. Destacó que además demuestra que la diversidad sexual-afectiva paraguaya no es reconocida y protegida por la legislación.

El galardón se entregará en el 66° Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 21 al 29 de septiembre. Este premio es otorgado por Gehitu, Asociación de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales del País Vasco creadora de los premios Sebastiane.

El jurado, después de analizar a todas las candidatas, entendió que la obra de Marcelo Martinessi denuncia que el no reconocimiento legal de las parejas LGTBI deja sin derechos al cónyuge ante casos de muerte, prisión o enfermedad, una realidad de nuestro país.

Los expertos también dieron valor a la calidad narrativa y compositiva de la producción cinematográfica, lo que para ellos demuestra que equipos paritarios o elencos femeninos donde la presencia masculina es casi nula no tienen incidencia negativa o positiva sobre el resultado final.

Elogiaron el guión y el trabajo del reparto por narrar la liberación de una mujer de más de 50 años, de clase media, “con una simplicidad que esconde un complicado entramado”.

En cuanto al trabajo de la actriz Ana Brun, quien encarnó a Chela, mencionaron que la paraguaya, con gran sutilidad, representó perfectamente a las mujeres educadas para anteponer los deseos y necesidades de otros a los suyos, acabando encerradas en esas relaciones amorosas.

Más contenido de esta sección
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.