04 jul. 2025

Las frutas de estación copan la zona del Abasto en el Este

Por Wilson Ferreira

De estación.  Sandías y melones que provienen de Concepción se ofertan por miles en las calles de Ciudad del Este.

De estación. Sandías y melones que provienen de Concepción se ofertan por miles en las calles de Ciudad del Este.

CIUDAD DEL ESTE

En el Mercado Municipal de Abasto de Ciudad del Este (Alto Paraná), así como en los costados de la plaza Las Residentas, ubicada sobre la Avda. Bernardino Caballero, en el Barrio Obrero, camino a la localidad de Presidente Franco, las frutas de estación ponen el color y el aroma de fin de año a esta parte del país. Los puestos se encuentran abarrotados de enormes sandías, melones, piñas de diversos tamaños, naranjas y bananas de producción nacional.

Los precios son similares a los del año pasado, ya que no se detectaron aumentos. Los vendedores afirman que las ventas están repuntando y los precios van bajando de acuerdo con el incremento de la oferta. La sandía cuesta entre 5.000 y 20.000 guaraníes, dependiendo del tamaño. Lo mismo ocurre con el melón, que se venden tres por 10.000 guaraníes, y por unidad a 5.000 guaraníes o en cajas de 12 unidades entre 30.000 y 35.000 guaraníes.

La docena de bananas se comercializa entre 3.000 a 4.000 guaraníes, al igual que la docena de naranjas. La piña se vende a 5.000 guaraníes por unidad o también tres por 10.000 guaraníes; la uva está a 20.000 guaraníes el kilo; la manzana a 2.000 guaraníes por unidad o tres por 5.000 guaraníes, y el durazno, tres por 5.000 guaraníes. Los precios varían levemente entre un puesto y otro.

Los vendedores, a excepción de los que están instalados en el Mercado de Abasto, llegan a la capital de Alto Paraná desde diversos puntos del país.

Desde octubre hasta finales de enero pasan sus días en sus puestos de venta, resguardando las mercaderías. “Desde hace 15 años vengo a Ciudad del Este y dormimos acá. Tenemos lo básico con que nos manejamos”, relató Concepción Benítez, productor del Departamento de Concepción.

Refirió que con el permiso de la Municipalidad se instalan en la plaza, al costado del Mercado de Abasto. Destacó que la mayoría de las frutas son de producción nacional y que están libres de productos químicos. Cada uno de ellos depende de la venta diaria para la manutención de sus familias, ya que la agricultura y la venta de sus productos se convirtieron en sus medios de subsistencia.

También hay frutas producidas en el Alto Paraná, principalmente de Yguazú, O’Leary, Mallorquín y Tavapy.

Una de las que resaltan por color y tamaño sin dudas es la sandía, de venta temporal.