21 jul. 2025

Las FARC aplazan la liberación de seis rehenes en Colombia

REUTERS

BOGOTÁ - COLOMBIA

La guerrilla colombiana de las FARC aplazó el miércoles la liberación de seis efectivos de las Fuerzas Armadas secuestrados desde hace más de una década y denunció que la zona en donde pretendía entregarlos es centro de operaciones militares con presencia de tropas gubernamentales.

La situación evidencia la complejidad para el proceso de liberación de los rehenes en poder de las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“El área que habíamos escogido para la liberación de los prisioneros de guerra capturados en combate ha sido militarizada injustificadamente por el Gobierno de Colombia, lo cual nos impone aplazar su concreción”, dijo el grupo rebelde en una declaración difundida por internet y dirigida a un grupo de mujeres pacifistas.

Las FARC, debilitadas por una ofensiva militar apoyada por EE. UU., pero aún con capacidad de realizar ataques de gran impacto, anunciaron desde diciembre la liberación de seis de los 11 efectivos de las Fuerzas Armadas que mantienen secuestrados en sus campamentos en la selva desde hace más de 10 años, pero la entrega aún no se ha concretado.

El Gobierno se comprometió a ofrecer todas las condiciones de seguridad para facilitar la entrega de los rehenes y a coordinar con el Comité Internacional de la Cruz Roja el proceso que continúa estancado.

A fines de noviembre, 4 efectivos de las Fuerzas Armadas que permanecían secuestrados fueron asesinados por los rebeldes en medio de un combate con el Ejército, que buscaba ubicarlos en medio de la selva.

“Los queremos liberar vivos, pero parece que el Gobierno prefiere entregarlos en catafalcos a sus familiares”, dijeron las FARC, acusadas de obtener millonarios ingresos del narcotráfico, el secuestro y la extorsión. El presidente Juan Manuel Santos cuestionó la posición de las FARC, y dijo que el Gobierno desconoce en qué zona están los rehenes.