15 mar. 2025

“Las estructuras partidarias están muy enraizadas en el Ministerio de Salud”

Guillermo Rodríguez cuestiona el estado actual del Sistema de Salud. Resalta que Santiago Peña está atado al poder político sin posibilidades de gobernar para la ciudadanía y sin voluntad para combatir al crimen organizado.

Pulso Político - Guillermo Rodríguez.png

El diputado Guillermo Rodríguez se muestra comprometido con la salud pública. Médico de profesión, proviene de Ciudad del Este, donde surgió a través del movimiento progresista Yo Creo.

Forma parte del tercer espacio, desde donde levanta su voz crítica hacia el copamiento del oficialismo. “El hecho de que no seamos mayoría parlamentaria no significa que le dejamos la cancha libre al oficialismo”, sostiene firmemente.

Señala que actualmente se percibe la falta de independencia de los poderes debido al copamiento institucional, que termina por desgastar la figura del presidente Santiago Peña.

Precisó que Santiago Peña es un rehén del poder político. “No se puede gobernar para el Partido Colorado y, al mismo tiempo, para la ciudadanía”.

Agregó que Peña, probablemente, llegó con buenas intenciones y muchas ideas, “pero terminó atrapado por las viejas estructuras políticas, que le imponen una agenda y una hoja de ruta de la cual es incapaz de apartarse”.

Así es que, como resultado, “su gestión se centra en los asuntos internos del Partido Colorado, dejando de lado las grandes cuestiones de la República del Paraguay”.

“Está administrando cuoteos políticos, cargos, cupos y licitaciones, respondiendo a las exigencias de sus correligionarios, especialmente del movimiento Honor Colorado”, aseguró.

En este contexto, “no ha logrado encabezar un gobierno verdaderamente enfocado en el bienestar del país. Es un rehén de las estructuras políticas tradicionales”.

SALUD PUBLICA

Rodríguez cuestiona la situación actual del sistema sanitario, calificándolo como “una verdadera tragedia y una calamidad”.

Indicó que se llegó a esta situación, debido a que “los sucesivos gobiernos nunca tomaron un interés real, genuino y auténtico de mejorar la salud pública en nuestro país”.

“Hoy, lastimosamente, esas estructuras partidarias están muy enraizadas e independientemente de quién venga o asuma como ministro, termina por administrar cuestiones de índole política, lejos de ocuparse del gerenciamiento para una mayor eficiencia de nuestro sistema de salud. Por eso es que hoy nos encontramos con una verdadera calamidad en nuestro sistema sanitario”, resaltó.

Sostuvo que las mejoras deben iniciar con la dignificación del trabajo de los médicos y enfermeros para posteriormente llevar las mejoras a las estructuras edilicias. “No basta solamente con seguir construyendo grandes elefantes blancos, con pisos de porcelanato brillantes, cuando ni siquiera podemos abastecer de recursos humanos a estos hospitales, y terminan siendo grandes elefantes blancos donde un paciente no puede finalmente ser asistido”, aseveró.

“Nosotros enfrentamos grandes problemas en materia de recursos humanos. Si bien se siguen construyendo hospitales, no existe una planificación estratégica en el ámbito de la salud. De nada sirve levantar hospitales de alta complejidad en los confines de la tierra si no se les puede dotar de los recursos humanos necesarios”, acotó.

Para ello, puntualizó que es fundamental garantizar a los médicos un salario decente y digno. Además, dijo que el personal de salud debe ser de la zona, y trajo a colación que actualmente se asignan a médicos y enfermeros en hospitales alejados de sus ciudades.

Acerca del programa Hambre Cero, dijo que es un proyecto que quizá puede resultar en un país mucho más desarrollado y por sobre todo mucho menos corrupto por el desafío logístico que representa y porque no hay forma de controlar.

CRIMEN ORGANIZADO

El legislador menciona que el crimen organizado se ha infiltrado en nuestras instituciones, servicios de inteligencia, el Ministerio Público y la Policía Nacional. “Hemos llegado a un punto en el que resulta difícil distinguir entre quién es el bueno y quién es el malo”, dijo.

Indicó que es grave porque no se puede confiar en la seguridad estatal. “Uno no puede hoy ir a sentarse en la Senad o en el Ministerio Público, ya que sus informantes, operadores o incluso los soldados del crimen organizado ocupan puestos claves dentro del Gobierno Nacional”, resaltó.

Manifestó que es fundamental una depuración inmediata y la implementación de medidas firmes y proactivas para enfrentar esta crisis porque, de lo contrario, se corre el riesgo de terminar como un Estado fallido.

Tras el escándalo registrado en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con la divulgación de los chats del diputado fallecido, Eulalio Gomes, el tercer espacio propone a Rocío Vallejo, como candidata a ocupar la representación de Diputados en el JEM.

“Creemos que tiene el perfil, las credenciales, la preparación profesional y técnica, moral y ética para poder ocupar ese espacio”, destacó.

Para la elección del nuevo representante, Rodríguez sostuvo que hay dos opciones sobre la conducta que asumirá la bancada mayoritaria: “Que den señales claras de contar con buenas intenciones o que se abroquelen y ocupen los espacios como lo hicieron hasta el día de hoy”.

Acerca de la actitud del Gobierno de Santiago Peña, frente a las crisis que se presentan, indicó que da muestras de complicidad.

“La apatía con la que responde a muchas de estas crisis demuestra que no hay una voluntad política firme de tratar de combatir al crimen organizado, la corrupción tan empotrada. Eso es un problema porque habla un poco de la conducta, o cuál es el camino que decide tomar el Gobierno Nacional esperando a que venga el próximo escándalo. Se sacude el polvo, se barre bajo la alfombra y a lo nuevo”, manifestó.

“Estas son las cosas que deberían de escandalizarnos no solamente como clase política, sino que también como ciudadanía, porque nos afecta y nos involucra absolutamente en todo”, enfatizó.

Sostuvo que la corrupción imperante hoy en el sistema judicial, la clase política y su injerencia sobre el sistema judicial, los chats del diputado fallecido que revelan que el crimen organizado responde directamente a muchas autoridades nacionales, agrava la situación.

En ese sentido, dijo que en esos asuntos es donde se espera una actitud firme del presidente, “que actúe con convicción, con firmeza, con fortaleza, y sin embargo solamente vemos de su parte una apatía y complicidad”.

PROPUESTA ELECTORAL

“Será fundamental que dejemos de lado los egos y superemos las fracturas que han surgido entre los distintos partidos y movimientos. Es imprescindible consolidar un frente único, una alternativa real al Partido Colorado, que esté a la altura de las expectativas de la ciudadanía y se convierta en una opción verdadera”, respondió al ser consultado sobre el panorama electoral. En esa línea, sostuvo que Yo Creo tuvo un crecimiento meteórico, con varios curules en el Congreso y aseguró que el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, es firme candidato a presidente en el 2028.

No basta con construir grandes hospitales, con pisos de porcelanato brillantes, si ni siquiera se puede abastecer con recursos humanos. Terminan siendo elefantes blancos.

Más contenido de esta sección
El secretario general del Senado, Antonio Sánchez, y su esposa, comisionada en Itaipú, tuvieron aumentos en sus respectivos salarios. Desde este enero ganan juntos G. 62.172.320 al mes.
El fiscal Lorenzo Lezcano habría compartido información sensible al fallecido diputado y habría recibido transferencias bancarias. Todo esto será investigado por el Jurado de Enjuiciamiento.