18 jun. 2025

Las empresas que cobran pasaje único transgreden el reglamento

Las empresas de transporte de pasajeros no están autorizadas a cobrar pasaje entero o único, sino que deben aplicar las tarifas diferenciadas por distancias y que fueron establecidas por la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán).
Así lo afirmó ayer Rubén Quiñónez, coordinador general de la referida dirección, agregando que se fijaron tarifas oficiales que rigen en toda la República y que no pueden ser modificadas bajo pena de sanciones pecuniarias.
“Dinatrán ha establecido tarifas de pasajes para cada ciudad o localidad del país”, alegó Quiñónez, aclarando que las empresas no pueden cobrar por el destino final del vehículo sino por el destino marcado por el pasajero.
La cuestión vino al tapete tras una serie de quejas exteriorizadas ante el puesto de control de la Dinatrán en la Terminal de Ómnibus de Asunción, acerca de empresas que estaban cobrando pasaje único, especialmente aquellas que hacen viajes a localidades fronterizas. En esos casos, un pasaje a Coronel Bogado, por ejemplo, se cobra como uno a Encarnación que es una ciudad próxima y el destino final del colectivo.
Las denuncias citaron específicamente a las empresas Rápido Yguazú (RYSA), que hace viajes a Encarnación y Ciudad del Este; Sirena del Paraná (Ciudad del Este); Rápido Caaguazú (Ciudad del Este); Cometa del Amambay (Pedro Juan Caballero); NASA (Mariscal Estigarribia) y empresa Canindeyú (Salto del Guairá).

ARGUMENTOS. Una mujer que expendía boletos en la ventanilla de RYSA y que no quiso identificarse fue consultada con relación al pasaje único y tras reconocer el hecho dijo que se trata de una disposición de la empresa, sin detallar el motivo.
“Los empresarios quieren aprovecharse del momento para recaudar más, pero eso está prohibido y vamos a intervenir de acuerdo con las denuncias que recibimos”, sostuvo el coordinador de la Dinatrán, Rubén Quiñónez.
Ayer también volvió a repetirse el cobro por “redondeo” a los distintos puntos del país, ante la protesta pasiva de los afectados, quienes tenían como prioridad asegurar un lugar en el viaje aunque paguen de más.