24 sept. 2025

Las dos Coreas retrasan al jueves su reunión preparatoria para la cumbre

Las dos Coreas han retrasado hasta el jueves la reunión que tenían previsto celebrar este martes para preparar la cumbre de finales de mes, una medida que se ha tomado por petición del Norte, según anunció el Ministerio de Unificación de Seúl.

North Korean leader Kim Jong-un waves from a balcony during a parade for the 'Day of the Sun' festival on Kim Il-Sung Square in Pyongyang, North Korea, 15 April 2017. EFE

El líder norcoreano Kim Jong-un deberá implementar estrategias para volver a interactuar con el mundo. Foto: EFE/Archivo

EFE

Delegaciones de Pyongyang y Seúl iban a celebrar este martes una nueva reunión de trabajo en la militarizada frontera para concretar detalles de protocolo y seguridad para el esperado encuentro entre sus líderes, que se celebrará en ese mismo escenario.

Pero esta sesión preparatoria ha sido pospuesta hasta el jueves por petición del Norte, que no precisó los detalles de este retraso, según confirmó a Efe un portavoz del Ministerio de Unificación surcoreano.

El Norte también ha ofrecido celebrar otra reunión de trabajo el sábado para discutir el establecimiento de una línea telefónica directa entre la oficina de su líder, Kim Jong-un, y la del presidente surcoreano, Moon Jae-in, con el objetivo de facilitar los preparativos para la cumbre, según el Ministerio.

Seúl y Pyongyang aún no han detallado públicamente los contenidos que va a tener la agenda de esta reunión, la primera entre líderes de las dos Coreas en 11 años, y que supondrá también la primera vez que un líder norcoreano pisará suelo del Sur (la cumbre celebrará en un edificio de la franja sur de la frontera).

Del lado surcoreano, participarán en la reunión de trabajo siete delegados encabezados por el secretario presidencial de protocolo, Cho Han-ki, mientras que el Norte aún no ha confirmado la composición de su comitiva de seis miembros.

También participará en la reunión el director del centro de prensa de la oficina presidencial surcoreana, Kwun Hyuk-ki, de cara a determinar cómo se gestionará el flujo de información durante la cumbre.

Se espera que en el encuentro del jueves se discutan detalles como el recorrido que hará Kim Jong-un para viajar a la franja desmilitarizada (DMZ), o si éste estará acompañado por su esposa, Ri Sol-ju, como sucedió en su desplazamiento a China de la semana pasada, que supuso el debut diplomático del líder supremo.

Más contenido de esta sección
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.