13 nov. 2025

Las Bolsas europeas mantienen fuertes pérdidas por el “brexit”

Las Bolsas europeas mantienen fuertes pérdidas una hora después del inicio de la sesión, encabezadas por Milán, que se deja el 11,67%, afectadas por la decisión de Reino Unido de abandonar la Unión Europea.

Corredores de bolsa conversan durante la apertura hoy del DAX 30 en el parqué de Fráncfort (Alemania). EFE

Corredores de bolsa conversan durante la apertura hoy del DAX 30 en el parqué de Fráncfort (Alemania). EFE

EFE

A las 10.00 horas, Londres es el mercado que menos cae, el 4,98%; en tanto que Fráncfort se desploma el 6,98%; París, el 8,57% y Madrid, el 10,82%, hasta los 7.920,80 puntos.

El resultado del referéndum en Reino Unido, que ha arrojado un apoyo del 52% a la salida del país de la zona común ha provocado la dimisión del primer ministro británico, David Cameron.

En los mercados, la reacción ha sido muy negativa, ya que la libra se desploma hasta 1,37 dólares, y arrastra al euro, en 1,11 dólares.

Fuera de Europa, Tokio, que se ha desplomado el 7,92%, ha registrado su octava peor caída de la historia, en tanto que Seúl ha perdido el 3,09%, en el que ha sido su peor cierre en lo que va de año.

La fuertes caídas de la renta variable han provocado la huida de inversores a valores refugio como el bono alemán a diez años, el de referencia en Europa y considerado el más seguro, que vuelve a cotizar hoy en tasas negativas.

Concretamente, a las 10.00 horas, el conocido como “bund” alemán se situaba en el -0,074%.

Las abultadas compras que los inversores han llevado a cabo de este activo han hecho subir con fuerza a sus homólogos europeos y ha provocado un alza de las primas de riesgo.

En concreto, la española se sitúa en 167 puntos básicos, un nivel que no obstante, se ha suavizado respecto a la apertura, cuando llegó a subir hasta los 195 puntos básicos.

Por su parte, la prima de riesgo de Grecia sube a 931 puntos básicos; la de Portugal, a 352; y la de Italia, a 161 puntos básicos.

Más contenido de esta sección
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.
Congresistas del Partido Demócrata de Estados Unidos publicaron el miércoles correos electrónicos en los que el delincuente sexual Jeffrey Epstein sugiere que Donald Trump sabía de su conducta, y donde afirma que el ahora presidente sabía “acerca de las chicas”.
Le Mellon blue, diamante azul vivo de 9,51 kilates montado en un anillo, fue vendido en más de USD 25 millones el martes en Ginebra,precio conforme a los cálculos iniciales para una piedra “de pureza excepcional”, anunció Christie’s.