08 jul. 2025

Las batallas de cada día en la voz y vida de héroes civiles del país

En la conmemoración del 1 de marzo, Día de los Héroes, hoy destacamos las luchas de los que dan su tiempo y esfuerzo de manera desinteresada al servicio de otras personas que necesitan.

27037331

Cuando uno se organiza hay barreras. Hasta hoy se sigue luchando contra eso. Hubo gente que no quería que nos organicemos con trabajadoras domésticas. Kelly Agüero, Sindicato de Domésticas.

La resistencia de una nación no se resume solo en las balas que fueron disparadas y la cantidad de muertes que dejó en el campo de batalla antes de caer derrotada.
También hay otros pilares que la sostienen cada día. Esos pilares pueden llamarse Roger al lado de Cateura con su proyecto cultural para niños y adolescentes, las mujeres indígenas de Irala Fernández en el Chaco paraguayo con su filtro artesanal para purificar el agua, enfermeras, médicos y maestros dando a las poblaciones carenciadas acceso a salud y educación.

Puede ser también un Juan Cabrera, quien desde hace una década es uno de los guías de los pacientes y familiares que llegan al Incan.

Su historia inició cuando acompañó a su esposa para realizarse su tratamiento por cáncer de mama en el 2014. Ese fue el momento más duro de su vida, recuerda.

Ahí conoció el día a día del centro asistencial y con su compañera de vida brindaban asistencia a quienes podían.

La señora falleció en el 2019. Juan decidió continuar con su misión. “Ella me motivó, me enseñó”, dice al homenajear a su esposa.

Actualmente, es vicepresidente de la Fundación Las Elegidas, que brinda asistencia a pacientes de cáncer. También cuida de su hija de 13 años.

Se sincera al decir que lo más difícil de cada día es no poder brindarles a todos los que buscan su ayuda ese auxilio que necesitan.

“¿Qué vos ganás? Me preguntan muchas veces. Yo tengo el sueldo más grande que da esta misión, que es el agradecimiento de cada persona que voy a brindar ese minuto de servicio”, dice con voz entrecortada.

Un día Kelly Agüero, quien fue criadita desde los siete años, basta dijo y con la esclavitud rompió. Con otras compañeras decidió luchar por los derechos de las empleadas domésticas. Así fundaron el Sindicato de Trabajadoras del Servicio Doméstico del Paraguay y lograron la promulgación de la Ley 5407 del Empleo Doméstico.

Kelly lamenta que aún cueste hacerles entender a muchas de sus colegas que deben recibir una paga digna por su trabajo. “En el interior hay todavía lugares donde les pagan 200 o 300 mil. La empleada doméstica siempre es la primera en levantarse y la última en comer y acostarse”, cuenta quien hasta hace 10 años aún realizaba esta labor.

Como coaching motivacional desde hace una década y también como instructora de Fith Dance, Carolina Vidovich comparte sus conocimientos con pacientes del Incan, donde sigue su tratamiento.

“La victoria ya empieza desde el momento en que se conoce el diagnóstico, ya que el médico sabe dónde tratar. Nosotros una vez que pisamos ahí somos personas en tratamiento y no estamos a la deriva”, dice Carolina, quien alienta a escuchar al cuerpo.

27037346

Algunas veces lloro de emoción, de esa alegría, sentir esa satisfacción del premio que me estoy ganando, que es el que todos te digan gracias. Juan Cabrera, Fundación Las Elegidas.

27037349

Compartir con los grupos vulnerables me permite ver que tienen mucho por canalizar. Cuando compartimos nos olvidamos de todos los problemas. Tenemos que saber escuchar a nuestro cuerpo. Carolina Vidovich, coach motivacional.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.