26 sept. 2025

Las bacterias también aprenden

Las bacterias también aprenden ante los estímulos, según un estudio que abre la posibilidad a diseñar bacterias que desarrollen un aprendizaje asociativo, es decir, que muestren una respuesta condicionada ante un estímulo determinado.

bacterias cáncer.jpg

Cáncer colorrectal causa 112.000 muertes al año en América y va en aumento. Foto: batanga.com

EFE.

La investigación, liderada por el jefe del Laboratorio de Sistemas Complejos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE-UPF-CSIC) y profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona (España), Ricard Solé, demuestra que, al igual que Iván Pávlov consiguió en 1901 hacer salivar a su perro con solo escuchar una campana, se pueden crear circuitos de bacterias que responden al mismo condicionamiento clásico.

Los investigadores plantean el uso de bacterias modificadas genéticamente para controlar la respuesta del microbioma ante varios estímulos y como herramienta para desarrollar nuevas terapias.

Según Solé, ya que estas bacterias modificadas pueden crear y borrar memorias y asociar diferentes señales entre sí, es posible conseguir que aprendan asociaciones en que, por ejemplo, liberen un fármaco en situación de enfermedad y dejen de hacerlo cuando sea necesario.

El investigador recuerda que más de cien billones de bacterias se alojan en el cuerpo humano, sobre todo en la piel y en el intestino.

“Es la llamada microbiota o microbioma, con la que hemos establecido a lo largo de la evolución una relación simbiótica: nosotros le proporcionamos hogar y comida, y ella nos ayuda a digerir alimentos y nos protege contra infecciones nocivas”, explicó Solé.

El interés por la microbiota ha ido creciendo en los últimos años, sobre todo a raíz del descubrimiento de su vinculación a enfermedades como el cáncer o la diabetes e incluso a las alergias y el envejecimiento.

Dada su importancia en la salud humana, no es raro que los científicos se planteen el uso de nuevas técnicas de bioingeniería para detectar y curar enfermedades relacionadas con este complejo ecosistema.

Gracias a la biología sintética, ya hay bacterias capaces de producir determinados compuestos, como fármacos, pero este estudio demuestra que las bacterias no solo podrán producir un fármaco, sino que además serán capaces de decidir cuándo hacerlo.

“Las relacionadas con el microbioma suelen ser enfermedades complejas que necesitan bacterias ‘inteligentes’, capaces de liberar un fármaco cuando las condiciones lo requieran, pero también de inhibirse cuando la situación mejore”, comentó Solé.

“Si tenemos en cuenta la comunicación cruzada que se da entre las células microbianas y humanas, sobre todo entre el microbioma intestinal y los sistemas nervioso e inmunológico, se hace más evidente la utilidad de rediseñar, cuando sea necesario, el ecosistema microbiano”, añadió el profesor de la UPF.

El aprendizaje asociativo es un elemento clave para adaptarse al ambiente, pero se trata de una habilidad habitualmente observada en organismos que poseen sistema nervioso.

Los investigadores subrayan que la posibilidad de trasladar esta capacidad a organismos tan simples como las bacterias abre un amplio abanico de opciones en el mundo de la biomedicina y a otros campos tan dispares como la reparación de ecosistemas amenazados.

Más contenido de esta sección
Las víctimas del triple feminicidio perpetuado el pasado viernes en la provincia de Buenos Aires, que las autoridades locales vinculan con una banda del narcotráfico, fueron veladas este jueves por sus familias, amistades y allegados tras haberse practicado las autopsias a los cuerpos encontrados sin vida.
Dos adolescentes fueron asesinados a balazos este jueves en una escuela del noreste de Brasil, informaron las autoridades locales, que también reportaron tres heridos.
Un estudio internacional demostró que un análisis de sangre basado en el biomarcador p-tau217 permite identificar de forma eficaz a personas sin deterioro cognitivo, pero con acumulación de beta amiloide, una de las principales alteraciones cerebrales características del mal de Alzheimer.
El cambio climático provocó un calor “peligroso e inusual” en todo el mundo durante los meses de junio, julio y agosto de 2025 según la organización Climate Central, que ha advertido de los efectos de las altas temperaturas sobre las personas y sobre el medioambiente.
Spotify presentó este jueves medidas adicionales para alentar a los artistas y editores a que sean más transparentes en cuanto a la utilización de la inteligencia artificial (IA) en sus producciones y limitar ciertos abusos.
Los recuerdos de incidentes cotidianos pueden reforzarse cuando se vinculan al de un acontecimiento significativo, algo sorprendente, gratificante o con un gran impacto emocional.