El acceso presencial será por agendamiento previo, enviando un correo al e-mail: protocolo.dgct@gmail.com, con la solicitud de participación. Será obligatorio el uso de tapabocas.
En caso de inclemencia de tiempo, se fijará otra fecha. “La idea es aprovechar el entorno natural de parques y plazas con el retorno gradual de las familias a los espacios públicos, de manera responsable. Normalmente son los niños los que más disfrutan de este programa”, comenta Luis Szarán. Música para volar es la propuesta que ofrece la OSCA, con un programa elaborado en forma conjunta con la organización Guyra Paraguay.
El concierto es de carácter didáctico. El público disfrutará de imágenes de aves de la región, en especial, las de Paraguay, acompañadas de música con obras de los principales compositores locales.
Estos conciertos consisten en integrar al repertorio musical propuesto en cada programa, información sobre las aves, características, regiones en las que habitan y su estado de conservación en la actualidad.
El programa de la jornada incluye la interpretación de los temas Taguato caracolero (anónimo), Piririta (Alejandro Villamayor), Chirikoe (Moreno González/ Frutos Pane), Avecillas (Miguel A. Echeverría), Guyra farra (Demetrio Aguilar), El pájaro choguy (Pitaguá), Pájaro campana (Félix Pérez Cardozo (Recop.) y Kurukau veve (Lorenzo Leguizamón).
Participan los solistas Marcos Lucena y Alexander Da Silva (arpa), Miguel A. Echeverría (violín), Juan Gerardo Ayala (flauta), Ada Antúnez (soprano) y Hugo Valenzuela (tenor), bajo la dirección de José Miguel Echeverría.
INICIATIVA. La organización está a cargo de la Sociedad Filarmónica de Asunción, la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción con los auspicios de la Fundación Itaú y Guyra Paraguay.
Este proyecto nació hace ocho años entre la OSCA y Guyra Paraguay con el objetivo de despertar el interés del público por el cuidado del ambiente, en este caso, las aves del Paraguay, las cuales, con los años de investigación, se encontraron que son más de 100 incluidas en la música local.
“Es así que decidimos unir el talento de los creadores musicales, quienes a lo largo de más de un siglo, muchos de ellos, anónimos, se inspiraron en la belleza de esta especie animal, en su comportamiento y su maravillosa capacidad de producir sonidos”, detalla Luis Szarán.
A saber
Espectáculo: ciclo Conciertos al Aire Libre Las aves cantan con la Osca, Música para volar, a cargo de la OSCA.
Fecha: mañana, a las 20:00.
Lugar: Plaza Uruguaya (25 de Mayo y México).
Acceso: gratuito, con agendamiento previo al correo: protocolo.dgct@gmail.com, con el uso de tapabocas.