Por Luján Román
lujan-roman@uhora.com.py
ELLA NO RECOMIENDA FINGIR ORGASMOS, PERO SOSTIENE QUE ES UNA BUENA TÉCNICA PARA GENERARSE UNO. Es la sexóloga puertorriqueña Alessandra Rampolla, que no para de hablar de lo que más sabe: sexo. Con las piernas cruzadas, sentada en un cómodo sofá, la sexóloga televisiva acaricia su cabellera platinada y empieza a hablar de su primera vez en Paraguay. Ella llegó el jueves para dar una charla sobre los misterios de la vida en pareja y las claves para que el deseo perdure. El evento será esta noche a las 21.00, en el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay. Las entradas se venden por la red UTS.
-¿Cómo se logra armar una vida en pareja estable?
-Tiene mucho que ver con cómo manejamos la pareja directamente, cuánto se está o no priorizando la pareja. La pareja se va dañando con la rutina, cuando no estamos buscando formas alternativas de interesarnos. Es muy importante impartir variedad de actividad sexual para mantener esa faceta interesante y tener todavía ganas de ir descubriendo qué puede suceder.
-En las relaciones de pareja, ¿existe una hora especial para el sexo?
-No, gracias a Dios. Las 24 horas del día pueden ser especiales para el sexo en pareja. Hay horarios que benefician más. Las mañanas son muy buenas para el hombre porque están descansados, tienen más histamina y porque los niveles de testosterona siempre están altos después de haber dormido. Cuando la testosterona está alta, vas a sentir el placer más intensamente y si le sumas que la gran mayoría se despierta con una erección, de repente es como la fórmula perfecta para el funcionamiento. Nosotras no funcionamos en ciclos diarios, sino en mensuales que tienen que ver con nuestros niveles menstruales, de acuerdo al momento del ciclo; entonces la cuestión del día no funciona tanto, funciona más en días particulares del ciclo menstrual, que tiende a ser durante la ovulación.
-¿Qué quieren las mujeres en la cama?
-Quieren placer, sentirse deseadas, sentirse partícipes y conocedoras, quieren sentirse involucradas en lo que pasa en la cama. Creo que la mujer también quiere sentirse querida y mimada, pero por sobre todo en el aspecto sexual quieren sentirse conocedoras, están hartas de que el hombre venga a hacerles cosas. Quieren estar al lado de una pareja que les entusiasme a descubrir quién es ella, su plenitud y su todo erótico y sexual.
-¿Cuándo hablamos de sexo de calidad?
-El sexo de calidad se logra estando bien informados, animándose a... El sexo es una actividad de acción, incluso en el pensamiento y la fantasía erótica. Si no te animas a permitirte el pensamiento erótico, si no te animas a la comunicación, la actividad sexual no la vas a poder disfrutar.
-¿El acto sexual sin orgasmo, se considera bueno?
-El acto sexual sin orgasmo es acto sexual. Creo que es independientemente al orgasmo. Tanto hombres, como mujeres no siempre tienen orgasmos. Si tú te estás enfocando en el camino número uno, aumentas las posibilidades de llegar al orgasmo y si no llegas a él, igual te lo requetedisfrutaste. El problema de no tener orgasmo no es que lo tengas o no. Si el orgasmo se convierte en una meta, ahí estás frito. Los seres humanos nos flagelamos a nosotros mismos y eso daña.
-¿Cómo se maneja el desinterés sexual en la pareja?
-Hay que reinteresarnos. Suena lógico, pero no es fácil. La estimulación por donde venga, en el caso de la mujer está más fácilmente asociada a las fantasías que se encienden a través de la lectura erótica. El deseo sexual empieza en el cerebro y eso hace que se desencadene y se desate todo el deseo sexual físico. El problema es que no conectamos el erotismo con nuestras cabezas porque llevamos toda una vida en la que nos dicen que no pensemos en eso, que la mujer digna jamás posee un pensamiento erótico y eso no es cierto.
-¿Cuándo es el tiempo de hablar de erotismo o de sexo?
-El erotismo no es un tema de infancia. La educación sexual debe empezar desde que los chicos son bebés. Desde que comienzan a hablar, cuando los bañas le pones una cara de asquito cada vez que le limpias el pene o la vulvita. Es importante que los papás desde ese lugar ya empiecen a fomentar una sexualidad saludable. Rara vez te dicen el nombre real de tus genitales. Progresivamente a medida que van creciendo, tú le vas sumando información, de acuerdo a la etapa que están viviendo, la circunstancia y el nivel de desarrollo.
-El tamaño del pene, ¿qué tan importante es?
-Tiene cierta importancia. Preocupa mucho al hombre que se pone una expectativa muy loca. Un hombre que tiene un pene grande literalmente se marea, se le pasa la sangre o no puede mantener erecciones tan firmes. Se suele pensar que el hombre con pene largo es mejor y la verdad es que a las mujeres no les gusta, porque si la penetra muy profundamente choca con la entrada del cervical y lo sienten hasta acá (cabeza). No es placentero. En términos del tamaño lo que importa es el grosor.
-¿Los juegos sexuales benefician a la pareja?
-El juego previo te da la oportunidad de jugar; el sexo es juego de adultos donde jugamos con nuestros cuerpos. Si le quitas eso, es aburridísimo. Es imprescindible para que pueda perdurar el erotismo. Las parejas existen porque existe un componente erótico, si no son buenos amigos.
El clítoris de una mujer funciona igual estando con una mujer que con un hombre. La cosa es que ambos sepamos cómo funciona.
entrevista a la sexóloga Alessandra Rampolla