21 oct. 2025

Lanzan guías para recuperación socioeconómica de mujeres, indígenas y personas con discapacidad

Un proyecto de recuperación socioeconómica pos-Covid-19 del PNUD en Paraguay incluirá herramientas enfocadas a grupos en situación de vulnerabilidad. Este miércoles presentarán guías de inclusión de mujeres, indígenas y personas con capacidad.

DAV_5103.jpg

Se trata de una caja de herramientas para grupos en situación de vulnerabilidad.

Foto: Gentileza.

Las guías de inclusión socioeconómica fueron elaboradas en el marco de la estrategia de recuperación socioeconómica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay y contienen lineamientos prácticos sobre cómo abordar el trabajo con los sectores a los que va dirigido.

Su presentación será este miércoles 25 de agosto, a las 10.00, en el salón Fundadores del Gran Hotel del Paraguay y también será transmitida vía Zoom y YouTube.

Se trata de tres guías que contienen recursos útiles, buenas prácticas, políticas públicas, marcos normativos e institucionales y principales barreras y recomendaciones para brindar una ayuda integral en la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y pueblos indígenas.

Es un trabajo conjunto que congregó los aportes de unas 30 entidades de los sectores público y privado y de la sociedad civil.

El instrumento es una iniciativa de la Cooperazione Internazionale (COOPI) y el PNUD y fue elaborado con el objetivo de ser una herramienta más a la hora de diseñar actividades, programas o proyectos más complejos referentes a procesos de planificación, dirigida a instituciones públicas y privadas, organizaciones de la sociedad civil y público en general.

La compilación de recursos útiles pensada en estas poblaciones se da en el marco de la iniciativa Gestión Inclusiva de Riesgos de Desastres, liderada a nivel regional por Humanity & Inclusion, con el apoyo financiero de la Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

Más contenido de esta sección
Un político brasileño fue ultimado a balazos en el estacionamiento de un shopping en Pedro Juan Caballero, Amambay. Un familiar de una mujer privada de libertad en el COMPLE de Emboscada expuso las irregularidades que tiene el lugar a días de su inauguración. Un grupo de ladrones ingresaron al Museo de Louvre, Francia, y se llevaron un botín de valor incalculable.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, advirtió este lunes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que “no es rey en Colombia” y que su gobierno no va a hacer concesiones, sino a “exigir”, en medio de la escalada de tensiones diplomáticas entre ambos países por la lucha antidrogas.
Familiares piden que el conductor de un automóvil se haga responsable de un accidente de tránsito registrado en el microcentro de San Lorenzo. El conductor de la motocicleta falleció en el lugar, mientras que la acompañante necesita realizarse una cirugía y está internada en el IPS.
La Policía Nacional detuvo a dos personas por el intento de robo de una casilla en el Mercado 4, en la cual se encontraban aparatos electrónicos en la zona conocida como San Miguel.
La abogada Alejandra Peralta Merlo señaló que la decisión del intendente de Caapucú, Gustavo Penayo Arce, de prohibir cualquier festejo de Halloween constituye un abuso de autoridad y debe ser urgentemente revocada.
El político brasileño que fue víctima de un atentado este lunes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, recibió un total de 16 impactos de proyectiles calibre 9 milímetros.