Se presentó ayer en el Ministerio de Hacienda una campaña comunicacional que pretende ser uno de los factores que mitigarían los efectos del contrabando.
Esta campaña, que es iniciativa de los sectores público y privado, busca visibilizar los daños a largo plazo que produce este mal, debido a la evasión de impuestos que ello implica.
El viceministro Fabián Domínguez, titular de la Secretaría de Estado de Tributación (SET), dijo que esta campaña es de suma importancia debido a que el contrabando se presenta “como nunca antes”.
“Si bien esto es algo cíclico, este es un ciclo que antes no teníamos”, refirió durante la presentación de la campaña.
Explicó que la coyuntura regional, con Brasil y Argentina en un momento económico complicado, influye enormemente.
La devaluación de sus respectivas monedas y el aumento del dólar hacen que los productos paraguayos se encarezcan frente a los argentinos o brasileños, explicó. Esto, a su vez, deprime el consumo y aumenta la venta de productos de contrabando, señaló Domínguez.
Recordó que los productos de contrabando no tributan y por ende perjudican a todo el país. “Este tipo de iniciativas (como la campaña comunicacional) harán que podamos mitigar los efectos”, indicó.
Reconoció que se está trabajando en la incautación de los productos ilegales en la frontera, pero que aun así hay mucho por hacer.
Por cada carga que cae, ingresan muchas más, estimó. “La relación es 3-1”, indicó Domínguez.
Además del Ministerio de Hacienda, forman parte de esta campaña, por parte del Gobierno, la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y por parte del sector privado la Cámara de Anunciantes del Paraguay (CAP) y el Sistema Nacional de Televisión (SNT), canal que emitirá los spots.
Carlos Jorge Biedermann, titular de la CAP, resaltó que el contrabando de marcas es mucho más complicado porque los perjuicios son mayores. También existe un daño importante al consumidor, porque los productos que consume no tienen ningún control sanitario o de calidad. Agregó que la pauta para esta campaña es de G. 1.000 millones.