En un extracto publicado ayer por el diario peruano El Comercio de la entrevista realizada por la periodista Elise Ann Allen, corresponsal del medio católico Crux, para su libro León XIV. Ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI , el Pontífice conversó sobre sus primeros meses como líder de la Iglesia católica y el momento de polarización que se vive en el mundo.
“Vivimos en tiempos en los que la polarización parece ser una de las palabras del día, pero no está ayudando a nadie”, advirtió León XIV en el extracto de la entrevista publicada en Lima con motivo de su cumpleaños.
Respecto a una posible mediación en la guerra entre Rusia y Ucrania, el Papa comentó que “no es tan realista” pensar en el Vaticano como un mediador, pero sí como en un acto que abogue y llame a la paz.
León XIV dijo ser “muy consciente de las implicaciones que tiene pensar en el Vaticano como mediador, incluso el par de veces que nos hemos ofrecido a acoger reuniones de negociaciones entre Ucrania y Rusia, ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia”.
“La Santa Sede, desde que comenzó la guerra, se ha esforzado mucho por mantener una posición verdaderamente neutral” y anotó que “actores diferentes tienen que presionar lo suficiente para que las partes en guerra digan: ‘Ya basta, busquemos otra forma de resolver nuestras diferencias’”.
A escasos cuatro meses de su elección como sucesor de Francisco, el papa León XIV afirmó que está “aprendiendo mucho” en su papel como jerarca de la Iglesia católica, un cargo que también es nuevo para él.
“El aspecto totalmente nuevo de este trabajo es haber sido lanzado al nivel de líder mundial”, afirmó. EFE