13 sept. 2025

Lambaré: Grandes baches presentan avenidas reparadas a costo millonario

A cerca de dos años de la ejecución de obras viales por un monto de más de G. 12.700 millones en el municipio de Lambaré, los trabajos presentan deterioro nuevamente en gran parte de los tramos intervenidos. Las contrataciones fueron por la vía de la excepción tras una declaración de emergencia.

Baches, capas asfálticas que desaparecieron y aguas residuales que fluyen a lo largo de la arteria. Así lucen nuevamente varias calles que fueron reparadas en Lambaré, desde finales del 2017. Sobre el deterioro, el jefe de Obras de la Municipalidad de Lambaré, Federico Cabral, argumentó que es por la masiva descarga de efluentes que liberan en plena arteria los moradores.

CONTRATO. En total fueron 19 lotes adjudicados a varias empresas constructoras. Tras cuestionamientos e investigaciones de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), este ente había detectado irregularidades en el proceso licitatorio.

Una de las obras cuestionadas por la ciudadanía es la que estuvo a cargo de Caldetec Ingeniería SRL. A pesar de figurar en el contrato un paquete de obras como badenes, cunetas y cordones, no se concretaron en las calles que abarcaron el proyecto. La inversión significó un total de G. 3.287.021.000.

Desde la Unidad Operativa de Contracciones (UOC) de la Comuna sostienen que existe una adenda en la que se suprimieron los citados trabajos, quedando solo el contrato para reparación de empedrado y regularización asfáltica. Dicha modificación del contrato no figura en la página de la DNCP. Tampoco la empresa Caldetec mencionó en su descargo, en el marco de la investigación de Contrataciones que inició en diciembre del 2017 y concluyó en marzo del 2018.

INTERVENCIÓN. El ex viceministro de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior Juan Francisco Villalba fue asignado como interventor de la Comuna de Lambaré. Aguarda el decreto oficial para asumir el cargo. El pedido de intervención fue aprobado por la Junta Municipal a finales de octubre, pero recién esta semana la Cámara de Diputados dio el visto bueno por mayoría de votos.

1.007 millones de guaraníes la Municipalidad destinó a la compañía Caldetec Ingeniería por regularización asfáltica solo en el ítem 1.

19 lotes fueron adjudicados a varias empresas constructoras en el 2017. El contrato fue por vía de excepción.

12.727 millones de guaraníes es el costo total de la regularización asfáltica, construcción y reposición de empedrados.