“Esto es algo que viene desde hace muchísimo tiempo, cuando Nicanor quiso hacer la reforma y solamente buscó cambiar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Los políticos solo dicen que quieren hacer la reforma, pero no la hacen. Deben proponer algo concreto para hacerlo y no la hacen”, expresó.
Indicó que el problema real del sistema judicial “son las ternas y el manejo político de las ternas. En otros países usan otros sistemas que son más sólidos”, subrayó.
Acotó que “el tema es que el sistema político que salió de la Constitución pretende que el Parlamento controle el sistema judicial, poniéndole límites al Poder Ejecutivo, que fue una reacción contra el poder que tenía Stroessner, pero lo único que se hizo con eso es politizar la Justicia”.
Para el analista, la verdadera renovación judicial será cuando los políticos propongan algo basado en la verdadera independencia de ese poder del Estado.
“Decir que hay que hacer algo no sirve para nada, hay que proponer algo para hacerlo basándose en el principio de que sea independiente y no dependa del poder político”, señaló
El sistema político que salió de la Constitución lo único que hizo es politizar la Justicia y darle poder al Congreso.
Marcello Lachi,
analista político.