“La idea es avanzar en conjunto. El Mercosur tiene mucha más potencia negociadora en conjunto que Uruguay solo”, dijo el mandatario a la prensa luego de participar en el acto por el 192 aniversario de la Jura de la Constitución.
El pasado 13 de julio, Lacalle Pou indicó que el país suramericano y el gigante asiático iniciarían las negociaciones para rubricar un TLC luego de que finalizara de manera “positiva” el estudio de factibilidad que estaban haciendo ambas naciones.
Este lunes, recordó que esa noticia no es nueva y que anteriores gobiernos ya buscaron establecer un acuerdo de ese tipo.
“Nosotros estamos convencidos que nos ampara la normativa del Mercosur”, dijo el presidente, quien agregó que “ya han habido algunas acciones de otros países que han tomado decisiones por fuera del consenso”.
Luego de esto, resaltó que la idea es avanzar en conjunto, aunque aclaró que Uruguay no está dispuesto a quedarse quieto, porque debe abrir el mercado y conseguir más empleo para su población.
“La idea inicial es que sea todos juntos. Tiene mucha más potencia negociadora el Mercosur que Uruguay solo. Lo que pasa es que si el Mercosur no pretende avanzar, Uruguay no se puede quedar congelado”, subrayó.
Finalmente, consultado sobre si la próxima Cumbre del Mercosur iba a ser tensa por este asunto, Lacalle Pou dijo que él no veía una situación dramática.
“Ustedes me han visto en todas las cumbres, que hasta ahora han sido virtuales, comentar hacia donde va Uruguay. Nadie se puede llamar a sorpresa con lo que Uruguay está tratando de hacer hace mucho tiempo”, indicó.
Y añadió: “Hay que ser firmes con las ideas y suaves con las personas. Uruguay va firme con su posición y con su camino porque es para el bien de los uruguayos”.
Este miércoles, Lacalle Pou viajará a Paraguay para participar en la Cumbre del Mercosur en la que Uruguay asumirá la presidencia pro tempore del bloque.
El viernes pasado Argentina defendió la unidad del bloque y señaló que debe imperar el consenso.
Argentina “reivindica la construcción histórica” del Mercosur, que es el Tratado de Asunción (por el cual se creó el bloque en 1991), “que marca que tiene que tener la participación y el consenso de todas las partes”, señaló Buenos Aires sobre las pretensiones de Montevideo de sellar un Tratado de Libre Comercio con el gigante asiático..
“Lo que Uruguay ha hecho es avanzar en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser tratado e internalizado hacia adentro del Mercosur y debe ser analizado por todos los países miembros”, agrega el texto, que remarca que cada vez que el bloque “ha podido conseguir acuerdos extra Mercosur con otros países u otras regiones, lo que siempre se ha hecho son estudios donde tiene que haber un consenso de todas las partes”. .
Advertencia
Para el economista y analista político argentino Pablo Tigani, el avance del mandatario uruguayo Luis Lacalle Pou en un TLC con China “sin consentimiento” del bloque es algo que “lo excede”. “Si no se lo aprueban va a tener problemas porque lo van a echar del Mercosur, es así de sencillo”, opinó. Lacalle Pou insistió el miércoles en que “la vocación aperturista uruguaya no contraviene ni es opuesta a la pertenencia al bloque”, del cual no tiene intenciones de bajarse. Es un tema ineludible en la cumbre de Asunción. AFP