26 nov. 2025

Laboratorio indio continúa sin autorización para enviar los 2 millones de vacunas a Paraguay

El laboratorio indio Bharat Biotech continúa sin autorización para exportar vacunas desde su país, por lo que aún no se tiene fecha para el cumplimiento del contrato de 2 millones de vacunas Covaxin que adquirió Paraguay.

Factible. Tras el donativo, el Ministerio de Salud prevé adquirir  2 millones  de la  Covaxin.

Tras el donativo de India, el Ministerio de Salud compró 2 millones de la vacuna Covaxin.

Foto: Gentileza.

Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay informaron que este martes el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, mantuvo una videoconferencia con representantes del laboratorio indio Bharat Biotech, con el objetivo de apurar el cumplimiento del contrato de suministro de vacunas.

En ese sentido, se reiteró la necesidad de contar con las dosis de la vacuna Covaxin en el menor tiempo posible, con el objetivo de avanzar con el Plan Nacional de Vacunación.

Lea más: India suspende exportación de vacunas, pero no afectaría a Paraguay

Sin embargo, los representantes del laboratorio explicaron que aún no tienen la autorización gubernamental para el envío de las dosis, pero que Paraguay sería uno de los primeros países en recibir las vacunas una vez que se obtenga.

A raíz de la respuesta, desde Cancillería anunciaron que buscarán impulsar el proceso de obtención de la licencia gubernamental correspondiente, por lo que esperan la realización de un contacto telefónico entre cancilleres lo antes posible.

Le puede interesar: Contrato con Covaxin fue firmado con empresa cuestionada en Brasil

Paraguay había recibido un total de 200.000 dosis donadas de Covaxin y, posteriormente, el Gobierno cerró un acuerdo con la firma para el envío de 2 millones de dosis. De este contrato, no llegó ninguna dosis hasta el momento.

El Gobierno de India suspendió la exportación de vacunas al exterior, tras críticas sobre un envío de dosis mayor al de la población inmunizada en ese mismo país, además del aumento de casos y muertes.

La agencia EFE recogió un estudio publicado este martes por el Centro para el Desarrollo Global (CDG), en el cual se menciona que la cifra de muertos por coronavirus en la India podría ascender a los 4 millones de víctimas, 10 veces más que la oficial, que tiene un recuento de 400.000.

Más contenido de esta sección
El Tribunal que condenó a 10 años de cárcel al periodista Carlos Granada realizó una larga argumentación de la ejemplar decisión, recogiendo testimonio de las víctimas y de testigos que relataron con detalles el calvario que vivieron.
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también eran del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El cambio del dólar tocó piso con un mínimo de G. 7.000, nivel no visto desde 2022, impulsado por la apreciación del guaraní. Enfermeras se manifiestan para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Ante el aumento de alacranes, desde el Ministerio de Salud recomiendan acudir a centros asistenciales especializados en caso de picaduras.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.