16 sept. 2025

Labor de hormiga por el medioambiente

Joseph George Sarvary

Joseph George Sarvary

Juan José Brull

ÑEEMBUCÚ

Joseph George Sarvary es un joven que nació en EEUU, pero hace una década reside en Paraguay, donde activa a través de la investigación científica, la participación de la comunidad y la educación ambiental, a favor de los hábitats amenazados.

Lo hace en el Departamento de Ñeembucú a través de la Fundación Para La Tierra, una ONG conservacionista con sede en Paraguay. “Estoy increíblemente orgulloso de la cantidad que he podido contribuir a la comprensión general de la biodiversidad de Paraguay como parte de este equipo”, dijo.

El joven, junto a Karina Atkinson y Jorge Ayala, crearon una iniciativa de educación ambiental llamada Voces de la Naturaleza, que se ha convertido en una red de Eco-clubes que abarca 5 departamentos de Paraguay, llegando a nueve comunidades diferentes, y enseñando a más de 250 niños a la semana sobre la conservación del medioambiente. “Reconocimos que, a pesar del alto rendimiento de los descubrimientos científicos, no estábamos teniendo suficiente impacto en la conservación en el terreno”, recalcó.

El programa capacita a los niños para convertirse en Eco-Líderes capaces de liderar el camino hacia comunidades más saludables y un planeta más verde.

La educación ambiental es integral para la niños de Paraguay a medida que crecen en los países nuevos líderes. “Comprender el mundo natural es el primer paso para protegerlo”, dice Sarvary.

Agrego que necesita “inspirar a la gente local a actuar en nombre de su naturaleza cercana. Con el apoyo de muchas otras organizaciones, creamos un programa Eco-Club que se enfoca en desarrollar las 3 C: Curiosidad, creatividad y conexión a la naturaleza en niños de todo Paraguay. Nuestro programa se ha expandido a clubes en cuatro departamentos diferentes en todo el país, llegando a cientos de niños cada semana”, dice.

Premio. Este trabajo de hormiga le valió a Sarvary ser reconocido “por su dedicación y liderazgo en el campo de la educación ambiental”, como global 30 sub 30, por la Asociación Norteamericana de Educación Ambiental (Naaee), líder en educación ambiental; que destaca el trabajo de jóvenes, menores de 30 años, de diversos orígenes y etnias; y que transforman las comunidades a través de la educación ambiental.

Sarvary, de Paraguay, se une a un grupo de 30 líderes de 5 continentes. Los ganadores serán honrados en la Conferencia Internacional Anual de Naaee en Spokane, Washington, del 10 al 13 de octubre; donde ellos compartirán sus historias y perspectivas sobre cómo desarrollar el liderazgo en educación ambiental.

“Estamos encantados con el increíble talento, la pasión y el liderazgo de estos jóvenes dedicados que se unen a una creciente comunidad de campeones de educación ambiental. No solo están trabajando por un futuro sostenible, sino también inspiran a la próxima generación de líderes que seguirán sus pasos”, dijo Judy Braus, directora de Naaee.

Por su parte, Karina Atkinson, de la Fundación para la Tierra, dijo que están “entusiasmados de aprovechar lo que Joseph obtiene de esta red para continuar expandiendo nuestra red de Eco-Clubs a cada rincón del país”.

Fundación para la Tierra conserva hábitats frágiles en Paraguay a través de la investigación científica, la participación de la comunidad, y la educación ambiental. Desde su creación, PLT ha publicado más de 70 artículos arbitrados, descubierto una nueva especie para la ciencia, y creado una de las colecciones de referencia de historia natural mejor conservadas del país.

Hoja de vida. El galardonado nació en Estados Unidos, es el vicedirector de la Fundación para la Tierra, una ONG conservacionista con sede en Paraguay. Cuenta con un posgrado de ciencias de Biología del Tufts University 2012 en el ciudad de Boston. En este mismo año, viaja a Paraguay para integrar la oenegé. En 2016, del Departamento San Pedro se traslada hasta Pilar. En 2013, realizó un proyecto de investigación sobre la ecología de un ave amenazada, el atajacamino con alas blancas.