01 ago. 2025

La vuelta al trabajo en pos de organizar el Mundial del 2030

Luego de dos años de pausa a raíz de las restricciones por la pandemia del Covid-19, la Comisión de Candidatura Conjunta para sede del Mundial de Fútbol 2030 entre los países Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile, retomó ayer sus encuentros de planificación y trabajo.

El encuentro tuvo lugar en el Palacio de López y fue encabezado por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay deben presentar ante la FIFA la aspiración de organizar la competencia deportiva más importante del planeta. Para ello deben elevar una solicitud formal, firmada por los presidentes de los cuatro países, expresando su interés por ser anfitriones del Mundial 2030.

En tal sentido, los ministros de Deportes de los países que integran la candidatura se reunieron en el Palacio de Gobierno, en un encuentro encabezado por el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Durante el encuentro, los países ya expresaron públicamente su aspiración de ser sede del torneo, paso que debe oficializarse ante la matriz del fútbol mundial.

La reunión contó con la presencia de Diego Galeano Harrison, ministro de Deporte de Paraguay; su par de Turismo y Deportes de Argentina, Matías Lammens; la ministra de Deportes de Chile, Alexandra Benado; y el titular de la Secretaría Nacional del Deporte de Uruguay, Sebastián Bauzá.

Asimismo, el encuentro entre autoridades gubernamentales contó con la participación del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Robert Harrison. Alejandro Domínguez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol, acompañó el encuentro de manera telemática.

Domínguez expresó: “Al cumplir 100 años, el Mundial debe volver a su casa original: Sudamérica. Queremos recibir al mundo y mostrar que aquí creemos en grande”, indicó desde Suiza.