08 nov. 2025

La vicepresidenta colombiana denuncia que su vida y la de su familia corren peligro

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad de Colombia, Francia Márquez, denunció este jueves que su vida y la de su familia corren peligro por las denuncias sobre corrupción que ha hecho y por “señalar lo que está mal”.

Francia Marquéz.jpg

Según medios locales, la vicepresidenta está distanciada del presidente Gustavo Petro.

Foto: EFE.

“Hoy, mi vida corre peligro. Denunciar la corrupción y señalar lo que está mal tiene consecuencias. No me han atacado con argumentos, sino con amenazas contra mi vida y la de mi familia. Aún así, no me callarán, no me rendiré. Porque el cambio que prometimos, no será frenado por el miedo”, expresó Márquez en un comunicado.

El pasado 4 de febrero, en un polémico consejo de ministros transmitido por televisión y redes sociales, afloraron divisiones y malestares por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia, cargo que ya dejó para asumir esta semana como ministro del Interior.

Nota relacionada: Poderoso contrabandista protagoniza nuevo escándalo de Petro en Colombia

Las críticas fueron manifestadas ese día por la vicepresidenta Márquez, apoyada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y otros altos funcionarios, varios de los cuales dejaron sus cargos.

“No me parece, y respeto a Benedetti, pero no comparto su decisión (de nombrarlo jefe de despacho); la respeto porque usted es el jefe de Estado y es el presidente, pero no comparto su decisión de traer a este Gobierno a esas personas que sabemos que tienen gran parte de responsabilidad con lo que está pasando”, afirmó entonces Márquez.

Según medios locales, la vicepresidenta está distanciada del presidente Gustavo Petro y renunció esta semana como jefa de la cartera de la Igualdad, aunque en su comunicado de este jueves no quedó claro si tomó o no esa decisión.

“Mi compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio. Seguiré trabajando por la gente y no me detendré hasta llevar la igualdad y la equidad a cada rincón de Colombia”, expresó.

Márquez agregó: “Siempre he hablado con transparencia y con la verdad, nunca he guardado silencio. Porque la lealtad no es callar, la lealtad es advertir cuando el rumbo se desvía del camino, de la gente”.

En ese sentido pidió que no se le malinterprete pues su “compromiso con el pueblo sigue intacto” y agregó que cuando señala lo que considero que no está bien en el Gobierno “no es para destruir, sino para construir un camino más firme y honesto”.

La vicepresidenta también aseguró que por hacer estas denuncias han intentado involucrarla en “escándalos o en maniobras políticas” que buscan dañar su imagen.

“La corrupción no tiene cabida en el cambio que prometimos. Como dijo (el libertador, Simón) Bolívar: ‘Más cuesta mantener el equilibrio de la libertad que soportar el peso de la tiranía’, y cuando el Gobierno cede ante el chantaje de quienes susurran en la sombra, es el país entero el quien termina pagando el precio”, señaló Márquez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.