22 sept. 2025

La UIP observa en los couriers una nueva forma de subfacturación

Roberto Quiñónez, director nacional adjunto de Aduanas, puntualizó que las mercaderías traídas vía courier no son ilegales pero de igual manera deben cumplir con la normativa vigente. “Si no está dentro de lo previsto en la ley, debe pagar los tributos”, aseveró. Durante octubre se recaudaron G. 1.000 millones por mercaderías que no cumplieron. Sobre las compras on line, conocidas en el léxico aduanero como remesa expresa o courier, “la ley dice que tiene un tratamiento especial, por agilidades en cuanto tiempo y formalidades. Las mercaderías que llegan hasta los USD 100 están exentas del tributo aduanero y las que están entre USD 100 y 1.000 no necesitan despachos aduaneros para sacar los productos”, afirmó Quiñónez.

El ingreso masivo de productos subfacturados a través de los couriers y la consecuente evasión de los tributos correspondientes es una nueva forma de contrabando, acusa la Unión Industrial Paraguaya (UIP) en un comunicado oficial, que lleva la firma de su presidente, Gustavo Volpe. El gremio afirma observar con preocupación que el régimen de remesa esté siendo desvirtuado de esta manera.

“Consideramos que esta es una nueva forma de contrabando, que floreció en los últimos años con el desarrollo de internet y la expansión del uso de las tarjetas de crédito para compras internacionales. Por tanto, tratándose de contrabando, los abusos deben ser combatidos por el Gobierno con todos los recursos disponibles para proteger a la industria nacional”, asevera el comunicado de la UIP.

El gremio manifiesta que la proliferación de empresas que ofrecen servicio de courier lleva a suponer que la importación de bienes a través del régimen de remesa expresa registró también un gran salto. Ante esto, el gremio sugiere a la Dirección Nacional de Aduanas publicar periódicamente los datos sobre la evolución de las importaciones vía courier, su volumen, valor y la recaudación en concepto de aranceles aduaneros.

“A modo de sistematización, Aduanas también podría establecer un ránking de mayores remesas en función a los valores importados y los ingresos que estas importaciones generaron para la institución en concepto de aranceles aduaneros”, expresa.

Transparencia. La UIP condena que estos datos resulten un misterio para la ciudadanía por lo que sugiere a la nueva administración de Aduanas a dar un gran salto hacia la transparencia y proporcionar información acerca de las operaciones de comercio internacional.

“Asimismo, sería una herramienta muy útil para la toma de decisiones de los agentes económicos y de las mismas autoridades nacionales. Estos datos serían también de uso estratégico para las autoridades encargadas de la seguridad, puesto que el courier se utilizó para importar piezas de armas de fuego que bien podrían estar siendo ensambladas en nuestro país”, deduce el gremio.

La UIP afirma que los industriales coinciden con el Gobierno que la prioridad en materia tributaria debe ser el combate a la evasión y el aumento de la recaudación mediante la ampliación de la cantidad de contribuyentes.

Ante esto, la UIP apoya la iniciativa de Aduanas de aumentar y mejorar los controles a las importaciones realizadas bajo el régimen de remesa expresa, y solicita que estos controles se vayan perfeccionado y aceleren las entregas de los bienes importados a sus destinatarios.