15 ago. 2025

La UE y Cuba firman un acuerdo bilateral y ponen fin a la “posición común”

La Unión Europea (UE) y Cuba firmaron hoy su primer acuerdo bilateral, de diálogo político y cooperación, con el que el bloque comunitario pone fin a la “posición común” que desde 1996 imponía una relación unilateral y restrictiva con la isla.

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez (i), saluda a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, antes de la reunión sobre el acuerdo de diálogo y cooperación UE-Cuba en Bruselas (Bélgica). EFE

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez (i), saluda a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, antes de la reunión sobre el acuerdo en Bruselas (Bélgica). EFE

EFE

“Hoy reconocemos que hay cambio en Cuba y queremos acompañar este cambio, llevar la relación a un nuevo nivel”, indicó la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, en la ceremonia de firma del documento, en la que también participó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, y representantes de los 28 países de la Unión.

El acuerdo “seguramente contribuya a desarrollar más los vínculos políticos, sociales, financieros, académicos, deportivos y de cooperación”, indicó Rodríguez, para quien hará además una “modesta contribución al equilibrio, entendimiento, la justicia y la paz en esta época convulsa de crecientes peligros para la especie humana”.

Con la firma de este acuerdo la UE y Cuba abren una nueva etapa de relaciones y dejan atrás la política que de manera unilateral los Veintiocho aplicaban a Cuba y que era vista por La Habana como un obstáculo para normalizar los contactos.

Mogherini, que antes de firmar el tratado volvió a manifestar sus condolencias por el fallecimiento del líder cubano Fidel Castro, una “figura histórica”, subrayó que este acuerdo establece “la primera relación contractual entre la UE y sus Estados y Cuba”.

“Damos la vuelta a la página y hoy empezamos a escribir juntos un nuevo capítulo”, indicó, y recalcó que el Consejo de la UE “ha decidido revocar la posición común de 1996 con efecto a partir de la firma”.

Mogherini señaló que el acuerdo ayudará a las partes a “aprovechar plenamente el potencial de su diálogo y cooperación” y que es “el instrumento por el cual la UE puede apoyar mejor la modernización social y económica de Cuba”.

Además, ayudará a “reforzar la democracia y el respeto de los derechos humanos” y dará una “plataforma común para la inversión bilateral y cooperar más estrechamente en desafíos globales como migración, lucha contra el terrorismo o el cambio climático”.

Rodríguez puso de manifiesto que “con buena voluntad y reciprocidad es posible avanzar por encima de las diferencias”.

“Estamos abiertos a la construcción de una nueva etapa en las relaciones sobre las bases del respeto y la reciprocidad”, destacó el canciller cubano, quien también reconoció “el impulso de las compañías europeas que nos acompañaron en los momentos más difíciles”.

Más contenido de esta sección
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.