19 ago. 2025

La UE quiere potenciar la diplomacia cultural en su política exterior

Bruselas, 7 abr (EFE).- Representantes de las instituciones comunitarias debaten hoy con organizaciones culturales, artistas y profesores de 54 países sobre el diseño de una estrategia que potencie el rol de la cultura de los Veintiocho en la política exterior de la Unión Europea (UE).

La comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, durante una rueda de prensa. EFE/Archivo

La comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou, durante una rueda de prensa. EFE/Archivo

“La diplomacia cultural constituye una oportunidad para que compartamos con otros países (nuestros) valores y nuestra cultura europea”, explicó en un comunicado la comisaria europea de Educación, Cultura, Multilingüismo y Juventud, Androulla Vassiliou.

“Utilizado inteligentemente, creo que este poder no coactivo puede beneficiar a la UE y a sus Estados miembros en sus relaciones con el resto del mundo”, añadió.

Vassiliou participará hoy junto a representantes de la Eurocámara y del Servicio Europeo de Acción Exterior en una mesa redonda con representantes políticos, de organizaciones culturales, artistas y docentes universitarios de 54 países de todo el mundo en la que se abordarán diversas ideas para potenciar el papel de la cultura europea en sus relaciones exteriores.

Las propuestas pasan por conseguir una mayor cooperación de los Veintiocho con los institutos culturales y la sociedad civil, potenciar las asociaciones entre ciudades o establecer “centros creativos” europeos en países como China o Brasil.

Además se debatirá el mejor modo de ayudar a los artistas, productores y empresas culturales a penetrar en nuevos mercados fuera de la UE.

Todas estas propuestas surgen en el marco de una iniciativa piloto del Parlamento Europeo (PE) en colaboración con la CE y el Instituto Goethe que busca fomentar la cooperación entre Estados miembros.

El objetivo es que las conclusiones del debate sirvan para sentar las bases de una estrategia europea que haga de la cultura un componente esencial de las relaciones internacionales de la UE, algo que Bruselas se fijó como objetivo en 2007.

En el encuentro, que se celebra en el Palacio de Bellas Artes de Bruselas (Bozar), participan representantes de los Veintiocho y de diez socios estratégicos (Brasil, Canadá, China, India, Japón, México, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y Estados Unidos), así como de dieciséis países vecinos de las regiones del Magreb, el Cáucaso y Oriente Medio.

Además estarán instituciones culturales europeas como el Instituto Goethe, el British Council, el Instituto Danés de Cultura, el Instituto Francés de París o el Bozar belga, entre otros.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).