08 nov. 2025

La UE logra un acuerdo sobre el fin del roaming para el próximo mes de junio

La Unión Europea (UE) logró esta madrugada un acuerdo sobre el fin de los cargos de itinerancia telefónica, el roaming, para los consumidores de los Veintiocho a partir del próximo 15 de junio.

Una persona muestra un SMS con información de "roaming" en su teléfono móvil durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). EFE/Archivo

Una persona muestra un SMS con información de “roaming” en su teléfono móvil durante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo (Francia). EFE/Archivo

EFE

El acuerdo consiste en un precio al por mayor máximo fijado en 0,032 euros por minuto para las llamadas y 0,01 para los sms, informó el Consejo de la UE en un comunicado.

En cuanto a los datos, se prevé una reducción progresiva de 7,7 euros por gigabyte a partir del 15 de junio, 6 euros a partir del 1 de enero de 2018, 4,5 euros en 2019, 3,5 euros en 2020, 3 euros en 2021 y 2,5 euros en 2022.

Los negociadores de las tres instituciones (Parlamento Europeo, Comisión y Consejo) lograron un acuerdo informal, que aún tiene que ser confirmado por los países y la Eurocámara, para una reforma que determina qué cantidad pueden cobrarse los operadores por utilizar otras redes para proporcionar servicios de itinerancia.

Las nuevas cotizaciones deben ser lo suficientemente bajas para permitir a los operadores ofrecer esa itinerancia sin recargo a los clientes ni aumentar los precios internos, al tiempo que garantizar que los operadores de países de destino puedan recuperar costes sin aumentar los precios domésticos.

También, permitir el mantenimiento y la mejora de redes en toda Europa, destacó el Consejo en el comunicado.

La institución subrayó que la parte más crucial de la reforma es el límite de datos, en un contexto de aumento “exponencial” de su uso en los últimos años.

Con el fin de las tarifas de itinerancia, se espera que el uso de datos en el extranjero se dispare, dado que los consumidores no tendrán que recurrir a las conexiones wifi para navegar de manera asequible.

“La decisión de hoy es el último paso de un proceso que comenzó hace diez años”, dijo el ministro de Economía, Servicios Comerciales y Comerciales de Malta -a cargo de la presidencia de turno de la UE este semestre-, Emmanuel Mallia.

El comisario encargado del Mercado Único Digital, Andrus Ansip, celebró el acuerdo y dijo que este “es la última pieza del puzzle”.

“A partir del 15 de junio, los europeos podrán viajar en la UE sin cargos de roaming. También nos hemos asegurado de que los operadores puedan seguir compitiendo con las ofertas más atractivas en sus mercados nacionales”, aseguró.

Desde 2007, los precios del roaming han caído un 90 %, la última vez en abril de 2016, a 5 céntimos por minuto de llamada de voz, 2 por SMS y 5 por MB de datos sobre las tasas nacionales.

En 2015, la UE acordó poner fin a las tarifas de itinerancia para las personas que viajan periódicamente en la UE.

Más contenido de esta sección
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.