Este encuentro creado en el año 2014 regresa con énfasis en las nuevas tendencias como el streaming, la TV digital, la integración de lo tradicional con lo digital. La cita es para todos los que desean estar al tanto de los cambios en medios, marketing, contenidos, tecnología, mediciones, entre otros.
Confirmaron presencia ejecutivos locales y del exterior. El programa de charlas y paneles cuenta con temas muy relevantes, tales como La revolución del streaming, con un panel sobre el tema; El futuro de la TV es digital, Mirá legal, para crecer como industria, La fuerza de la TV, TV y marketing y Tendencias .
“Esta novena edición representa un paso muy importante para la industria televisiva”, considera Agustín Genovese, organizador del evento que se realizará en Casa 1927, situada en la avenida España 505.
“No solo estaremos los que hacemos televisión, los productores, los ejecutivos, los canales de televisión, además, convocamos a las personas que forman parte de la industria como la parte institucional, las autoridades, los sectores que están impulsando especialmente lo audiovisual, que es mucho en los recientes años”, desarrolló Genovese. El organizador adelantó que participan también anunciantes, expertos en marketing y tecnología. “Vamos a hablar de novedades, como el streaming, la TV digital, la TV paga, las plataformas, hablaremos sobre cómo los anunciantes se adaptan a este nuevo ecosistema”.
Acerca de la importancia de realizar este encuentro sostuvo que contribuye a que “se visualiza el futuro de una industria que representa el trabajo para mucha gente. Vemos que se están produciendo grandes programas de entretenimiento nacionales, que se preparan nuevas ficciones y nuevas historias. Paraguay tiene muchas historias para contar, estamos retrasados en eso”.
Además, opina que lo que suma un encuentro de esta envergadura es en la unión de personas que trabajan para un bien común, “el cual es el desarrollo de las industrias creativas, del talento en Paraguay. Estamos creciendo, nos falta crecer más. También es un llamado de atención al mundo, decir acá estamos. Hay incentivos para la producción en Paraguay, para la exportación de contenidos”.
Avances. Agustín Genovese considera que se avanzó bastante en los últimos años en la industria, y eso es lo que refleja el encuentro, “es un aporte que hacemos los que estamos en el rubro, el de reunir a todas estas personas que trabajan para un interés común, y ponernos de acuerdo en cuanto al medio, la industria que queremos para el futuro”, reflexionó.
La TV que se viene se realiza anualmente desde el año 2014. Todos los años, asisten ejecutivos de toda la industria audiovisual, para hablar sobre las últimas tendencias. Es una cita ineludible en el sector de medios, ya que participan representantes de todas las áreas relacionadas con la industria y autoridades nacionales. Datos e inscripciones en www.latvqueseviene.com, detalles del programa www.latvqueseviene.com/programa.