22 jul. 2025

La tregua de las FARC es un “gesto de buena voluntad”, según el fiscal colombiano

Bogotá, 15 dic (EFE).- El fiscal general de Colombia, Eduardo Montealegre, calificó como “un gesto de buena voluntad” la tregua unilateral declarada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a partir de hoy y durante un mes en la temporada navideña.

Andrés Paris (c), integrante de el grupo negociador de la Guerrilla Colombiana de las FARC-EP, acompañado por dos integrantes de la mesa de de diálogo, el pasado domingo 8 de diciembre del 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE/Archi

Andrés Paris (c), integrante de el grupo negociador de la Guerrilla Colombiana de las FARC-EP, acompañado por dos integrantes de la mesa de de diálogo, el pasado domingo 8 de diciembre del 2013, en el Palacio de Convenciones de La Habana (Cuba). EFE/Archi

“Me parece un gesto de buena voluntad enorme de parte de las FARC que yo valoro como fiscal general de la Nación”, dijo Montealegre en una entrevista con Efe, en la que reconoció el compromiso de la guerrilla en el proceso de paz con el Gobierno que comenzó en La Habana hace más de un año.

“Siempre he creído en la voluntad de las FARC para lograr una solución negociada al conflicto armado colombiano. Después de 50 años (de violencia) veo que hay una voluntad real de las FARC”, anotó el fiscal, un férreo defensor de esta iniciativa.

Montealegre aclaró que desde su posición no entiende el proceso de paz “ni como una claudicación de las FARC ni como un triunfo del Estado colombiano, sino como un acuerdo”.

Un pacto “implica concesiones y no rendición”, puntualizó, antes de subrayar que en esta negociación “el Estado cede y las FARC ceden”.

Los máximos jefes de la guerrilla ordenaron el pasado domingo un cese de las hostilidades durante 30 días a partir de las 00.00 de este 15 de diciembre para corresponder así “a un hondo clamor nacional”, una declaración que no obstante llegó un día después de un atentado en el departamento del Cauca (sureste) que dejó nueve muertos, entre ellos tres civiles.

Se trata de la segunda vez que las FARC decretan una tregua durante las fechas navideñas, siempre bajo el paraguas de las negociaciones de paz.

El primer cese al fuego, que duró dos meses, llegó justo cuando la mesa de negociación se instaló en La Habana el 19 de noviembre de 2012 y fue cumplido relativamente, pues la Defensoría del Pueblo cifró en 57 las infracciones al alto el fuego cometidas por la guerrilla.

Alguna unidad insurgente alegó entonces haber mantenido la ofensiva por desconocer la orden de la cúpula guerrillera.

En este sentido, las Fuerzas Militares y la Policía alterarán sus estrategias de seguridad y sus operaciones para redoblarlas, con el fin de garantizar que el país pueda vivir en paz estas Navidades.

“Espero que el próximo 2014 sea el año de la paz en Colombia”, concluyó el fiscal.

Montealegre es un abogado especialista en Derecho Penal que fue designado como fiscal general de Colombia el 22 de marzo de 2012 y se ha destacado por su defensa de los derechos humanos y de una ejecución vanguardista de la justicia.

En relación con el proceso de paz, ha apostado por mecanismos de justicia transicional alternativos que permitan que las partes lleguen a un punto medio, algo que ha sido criticado por vertientes que están a favor de marcos jurídicos duros con los guerrilleros antes de su reinserción en la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).