31 may. 2024

La tormenta tropical Arlene se desplaza veloz en aguas abiertas del Atlántico

Miami (EE.UU.), 21 abr (EFE).- Arlene, la primera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se formó ayer en mitad del océano, avanza rápidamente hacia el oeste y “se espera que se disipe hoy”, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) han vaticinado que la próxima temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico será más suave de lo habitual, con 11 ciclones, de los cuales 4 serán huracanes y dos de ellos de categoría mayor.

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) han vaticinado que la próxima temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico será más suave de lo habitual, con 11 ciclones, de los cuales 4 serán huracanes y dos de ellos de categoría mayor.

Arlene se formó más de un mes antes del comienzo oficial de la temporada ciclónica en la cuenca del Atlántico, que comienza oficialmente el próximo 1 de junio y concluye el 30 de noviembre.

En su boletín más reciente, el NHC indicó que la tormenta tropical presenta vientos máximos sostenidos de 50 millas por hora (85 kilómetros por hora) y se mueve veloz hacia el oeste con una velocidad de 31 millas por hora (50 km/h).

El sistema, que se formó primero como una depresión al occidente de las islas Azores, será absorbido en la tarde de hoy por “una baja presión extratropical” hasta “disiparse”, señalaron los meteorólogos del NHC, con sede en Miami.

Por su ubicación, muy lejos de tierra firme, no se ha emitido ninguna advertencia en zonas costeras por el paso de este fenómeno meteorológico que se encuentra a unas 1.135 millas (1.825 kilómetros) al oeste-noroeste de las Azores.

Expertos de la Universidad Estatal de Colorado (CSU) han vaticinado que la próxima temporada de huracanes en la cuenca del Atlántico será más suave de lo habitual, con 11 ciclones, de los cuales 4 serán huracanes y dos de ellos de categoría mayor.

El investigador jefe del proyecto, Philip J. Klotzbach, señaló en su reporte anual, divulgado a comienzos de abril, que la cuenca atlántica está “en transición a condiciones débiles o moderadas” del fenómeno de “El Niño” precisamente en el momento de mayor actividad de huracanes.

Más contenido de esta sección
Una pérdida de altitud de unos 54 metros debido al cambio “rápido en la fuerza gravitacional” causó un muerto y más de 100 heridos entre los pasajeros que no llevaban abrochado el cinturón durante el vuelo SQ321 de Singapore Airlines, apunta este miércoles el informe preliminar del incidente.
El papa Francisco denunció este miércoles durante la audiencia pública que existe un “caos externo, social y político” y dijo que hay “tantos niños que no tienen qué comer”, además de volver a pedir el fin de las guerras.
Investigadores de la Universidad de Kioto anunciaron este martes que completaron la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, y que planean poner en órbita en septiembre.
A 4 años del crimen del joven Fernando Báez Sosa, ocurrido en Villa Gesell, en Argentina, rompió el silencio Máximo Thomsen, de 24 años, uno de los rugbiers condenado a cadena perpetua, y relató en detalle el día del crimen.
El Gobierno de Argentina dispuso este martes avanzar en su decisión de reducir los subsidios estatales al consumo de gas y electricidad, una decisión que se inscribe en el severo plan de ajuste fiscal puesto en marcha por el Ejecutivo de Javier Milei.
Donald Trump participó en una “conspiración y encubrimiento” para ocultar un escándalo sexual en su campaña de 2016, afirmó este martes la fiscalía de Nueva York al jurado, en los alegatos finales del primer juicio penal contra un ex presidente de Estados Unidos.