27 jul. 2025

La tilde será decisión “solo” de quien escriba

De ahora en más será decisión del escritor si pone o no la tilde en función de si considera que puede conllevar ambigüedad. Lo mismo pasará con los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales.

SÓLO.png

La RAE decidió que el adverbio “solo” (que equivale a solamente) podrá llevar tilde.

La Real Academia Española (RAE) decidió este jueves que el adverbio “solo” (que equivale a solamente) podrá llevar tilde, al igual que los pronombres demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, cuando a juicio del que escribe haya un riesgo de ambigüedad.

Esta novedad, según explicaron a EFE fuentes del pleno de la Academia de la Lengua, era reivindicada desde hace años por los académicos escritores que consideraban que debía “despenalizarse” el uso de la tilde en estas palabras pues se daban casos de ambigüedad.

Hasta ahora, la RAE determinaba que la palabra “solo”, tanto cuando es adverbio y equivale a solamente como cuando es adjetivo, así como los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, ya funcionaran como pronombres o como determinantes, no debían llevar tilde, según las reglas generales de acentuación.

Le podría interesar: RAE y Microsoft se alían para hacer buen uso de la lengua

La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad.

Y aunque anteriormente las reglas ortográficas prescribían el uso de tilde en el adverbio “solo” y los pronombres demostrativos para distinguirlos, respectivamente, del adjetivo “solo” y de los determinantes demostrativos, cuando en un mismo enunciado eran posibles ambas interpretaciones y podían producirse casos de ambigüedad (“Trabaja sólo los domingos": trabaja solamente los domingos o trabaja sin compañía los domingos), se consideraba que las posibles ambigüedades podían resolverse casi siempre por el propio contexto.

Juicio del que escribe

La recomendación general era la de no tildar estas palabras, aunque era optativo cuando su uso entrañara un riesgo de ambigüedad, pero no se definía a juicio de quién, han explicado las fuentes, que han destacado que había casos de exámenes y oposiciones en los que su utilización restaba nota porque solía depender del criterio del profesor o del examinador.

La novedad que se introducirá ahora es que pasa a ser criterio del que escribe el texto el tildar o no estas palabras.

El académico y escritor Arturo Pérez-Reverte destacó a EFE su satisfacción por esta novedad y señaló que todos los académicos estuvieron de acuerdo en introducir esta formulación, ya que no destruye la formulación inicial, pero permite un uso más razonable de la tilde en estos casos, al ser el autor del texto el que decide si debe o no hacer uso de ella.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.
El conglomerado de tecnología y redes sociales Meta anunció este viernes que a partir de octubre dejará de emitir anuncios políticos, electorales y sociales en la Unión Europea (UE) citando una nueva regulación de publicidad.
El general retirado del Ejército Mário Fernandes admitió ser el autor de un plan para asesinar en 2022 al actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dentro del supuesto intento de golpe de Estado para mantener en el poder a Jair Bolsonaro, informaron medios locales.
Un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes, atendidos la semana pasada en las instalaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, padecen desnutrición, denunció la ONG el viernes.
Las olas de calor marinas de 2023 fueron de una intensidad, persistencia y magnitud sin precedentes: su duración fue cuatro veces superior a la media histórica y afectaron al 96 % de la superficie oceánica mundial.