03 jun. 2024

La tevé: Medio que genera un recuerdo a largo plazo

TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN

TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN IMAGEN TELEVISIÓN

La televisión es el medio que ofrece los niveles de ROI (retorno sobre la inversión) más altos, tanto a medio como largo plazo, sea cual sea el volumen de inversión. Además, es el único medio capaz de incrementar la notoriedad a medida que crece la inversión publicitaria, señala un artículo de marketingdirecto.com.

La tevé sigue siendo poderosa pese a todas las oposiciones que tiene frente a su liderazgo de años. Las plataformas en streaming y otro tipo de contenidos en vídeo siguen sin tener el dominio de la más tradicional y asentada. Y es que, ella cuenta con la capacidad de generar un recuerdo a largo plazo en el consumidor incluso meses después de finalizar la campaña publicitaria.

Junto con Accenture, Mediaset España ha llevado a cabo un estudio de la inversión publicitaria de los principales operadores de telefonía en España. Gracias a él se ha llegado a la conclusión de que la televisión es el medio que ofrece los niveles de ROI más altos, tanto a medio como largo plazo, sea cual sea el volumen de inversión. Además, es el único medio capaz de incrementar la notoriedad a medida que crece la inversión publicitaria, incluso con volúmenes muy altos de inversión.

A esto hay que sumarle que, según los datos, es el único medio que posee un efecto halo relevante. Es decir, la capacidad del recuerdo anteriormente nombrada: El 9% de la notoriedad de otros medios se debe a la televisión en el corto y medio plazo y el 11% en el largo plazo.

Por este motivo, y para optimizar la inversión, Accenture manda un mensaje a los anunciantes telcos: Deben incrementar la presión en televisión.

La recomendación pasa por una horquilla entre el 60% y el 75% para los operadores grandes, y en el entorno del 50% en el caso de los medianos y pequeños. “En el entorno actual, con las capacidades existentes de medición y análisis, es importante que anunciantes y agencias se apoyen en estos datos constantemente para tomar mejores decisiones de inversión publicitaria”, ha señalado José Luis Núñez, senior manager Media & Comms de Accenture. De esta forma, defienden la medición y la analítica a la hora de tomar decisiones.

detalles. Eso sí, la eficacia de la televisión depende de si el visionado tiene lugar en el entorno digital o lineal. En el primero de ellos, genera un mayor recuerdo dado su impacto visual y la fijación real de la pupila en el spot, mayor en móvil que en PC, y mayor en video instream que outstream, y en todos los casos muy superiores al display.

En lineal, el principal factor es la duración de los bloques, que influye no solo en el recuerdo sino en la percepción, y también en la presencia de un prescriptor conocido. Todas estas conclusiones vienen de Kantar Media.

”Trabajar la notoriedad es fundamental en el objetivo de crecimiento de las marcas ya que es el punto de partida necesario para tener éxito en el mercado. Y la notoriedad de marca comienza generalmente con el recuerdo publicitario. Ahora bien, ni todos los formatos publicitarios generan el mismo nivel de recuerdo, ni todos los contextos funcionan igual con relación a las creatividades”, ha apuntado David Castillo, associate director de Kantar División Insights.FUENTE: marketingdirecto.com


análisis de la pantalla chica

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.