Con un alcance que llega al 95% de la población de la región, la televisión tiene una importancia única, siendo la principal fuente de información confiable, entretenimiento, generando compras y ventas con altos niveles de compromiso, interacción y debate con la audiencia.
El Día Mundial de la Televisión se celebra cada 21 de noviembre, una efeméride impulsada por la Organización de las Naciones Unidas desde 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.
Una encuesta especial realizada por Kantar Ibope Media en conmemoración por el Día Mundial de la TV muestra que los latinoamericanos consumen diariamente 5 horas 57 minutos de contenido en el medio. Los datos toman en cuenta el consumo de televisión en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Uruguay.
Las películas y las noticias son los géneros más consumidos por las audiencias latinoamericanas, 87% y 83% respectivamente. Los programas deportivos, las telenovelas, nacionales o extranjeras, y las series completan el top 5.
“En un momento donde somos bombardeados con información por todas partes y en todo momento, la televisión sigue siendo nuestra fuente de información de confianza. Lo que sale en la gran pantalla, guía todas las conversaciones y noticias en las demás plataformas”, explica Antonio Wanderley, CEO de Kantar Ibope Media para toda la región.
“Si antes la televisión se restringía al momento en que la familia estaba dentro de casa alrededor del big box en la sala, hoy la televisión está con la población durante todo el día, esté donde esté, siempre habrá alguien mirando un video”, comenta el ejecutivo.
Kantar Ibope Media es parte de Kantar, especializado en estudios de mercado, investigación y análisis. La empresa ofrece la información más completa y precisa sobre consumo, desempeño e inversión de medios, brindando a los clientes de América Latina datos para la mejor toma de decisión. Kantar Ibope Media cuenta con aproximadamente 3.000 colaboradores y es la principal fuente de información para los medios latinoamericanos.
Paraguay. Según la encuesta realizada por Ibope, en el país, el consumo promedio de la televisión es de 9 horas y 13 minutos. Al respecto, el conductor y productor de tevé, Agustín Genovese menciona: “La televisión nacional se fortaleció en pandemia y demostró lo importante que sigue siendo en nuestras vidas. La transición en la que se encuentra desde hace ya varios años también dio frutos, porque cada vez más se habla de medios tradigitales, ya que son los grandes medios de siempre pero con una gran presencia en el mundo digital”.
El mismo hace referencia a la suma de figuras reconocidas y con credibilidad, contenido local e información, entretenimiento, novelas, deportes y un gran alcance que le da la emisión por aire gratuita más la distribución en tevé paga, y ello le da un carácter único, que demuestra la importancia que aún hoy posee en la sociedad.
“Los encierros, y los momentos de incertidumbre generados por la pandemia más que nunca pusieron en evidencia la necesidad de información creíble que aún tenemos. En un ambiente digital en el que un link de una publicación de dudoso origen fácilmente llama la atención en cualquier red social, la credibilidad de una figura, la línea editorial de un medio, siguen siendo insuperables y muy necesarias. Y en cuanto a la publicidad también. Éste año vimos como varios comerciales se viralizaron y tuvieron mucho impacto”, destaca.
Para Genovese, los expertos en marketing y publicidad tienen que ser creativos y los contenidos nacionales deben tener una calidad cada vez más internacional y al nivel de las plataformas por streaming.
“La televisión se tiene que seguir aggiornando. Tiene que seguir apostando a la excelencia en contenidos. No se puede dormir y pensar que los tiempos de antes continúan. Esa televisión ya no existe, pero esta nueva TV tradigital vino para quedarse“, remata el comunicador.
“Hoy la televisión está con la población durante todo el día, esté donde esté, siempre habrá alguien mirando un video”. Antonio Wanderley, CEO de Kantar Ibope.