17 jun. 2025

La solicitud de patentes crece un 9,2 por ciento en 2012, superando niveles precrisis

Ginebra, 9 dic (EFE).- Las solicitudes de patentes aumentaron en 2012 un 9,2 % respecto al año anterior, el mayor crecimiento en dos décadas, hasta 2,35 millones, una cifra que supera los niveles registrados antes del estallido de la crisis económica a finales de 2008.

El director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry, durante una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra. EFE

El director general de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Francis Gurry, durante una rueda de prensa en la sede europea de las Naciones Unidas, en Ginebra. EFE

Tras tocar fondo en 2009 con una caída de casi un 4 %, las solicitudes de patentes experimentaron un fuerte repunte en los años siguientes, con subidas del 7,6 % en 2010, del 8 % en 2011 y del 9,2 % en 2012, según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

“Tras la crisis financiera de 2009, las solicitudes de títulos de propiedad intelectual a escala mundial y la producción económica han seguido caminos divergentes”, indicó hoy el director general de OMPI, Francis Gurry, en la presentación en Ginebra del informe “Indicadores mundiales de la propiedad intelectual”.

Por primera vez, el número total de patentes concedidas superó en 2012 la marca del millón, con un incremento del 13,7 % respecto al año anterior, el índice más elevado desde 2006, lo que hace que el total de patentes vigentes en el mundo sea de 8,66 millones.

En cuanto al resto de modalidades de propiedad intelectual, las solicitudes de modelos de utilidad presentadas en 2012 aumentaron un 23,4 %, las de diseños industriales en un 17 % y las de registro de marcas un 6 %.

Por primera vez, China se situó a la cabeza del ránking tanto en el origen (presentadas por chinos), como en la recepción (en China), en lo que atañe a los cuatro modelos de propiedad intelectual: patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas; con un crecimiento superior al 10 % en todos ellos.

En el caso de las patentes, los chinos presentaron en todo el mundo 560.681 solicitudes, y la oficina del país recibió 652.777 propuestas, un 24 % más que el año anterior.

Este tipo de solicitudes también aumentaron un 14,3 % en Nueva Zelanda,, un 9 % en México, un 7,8 % en EEUU, un 6,8 % en Rusia, un 5,1 % en Brasil, un 3,9 % en la India y un 2,7 % en Sudáfrica.

En Europa se registraron tendencias diversas, ya que frente a los aumentos vistos en Reino Unido (4,4 %) o Alemania (3,2 %), las oficinas de Francia (-0,7 %) e Italia (-4,2 %) recibieron menos solicitudes que en 2011.

En las solicitudes de patente en el sector de las tecnologías hay variaciones regionales, ya que Israel y EEUU están a la cabeza en lo segmentos de informática y tecnologías médicas; el ámbito de la química orgánica está liderado por Bélgica, India y Suiza; mientras que el campo de los semiconductores está dominado por Japón, Singapur y Corea del Sur.

Brasil está a la cabeza en el sector de la química de materiales, mientras que China o Rusia lo están en el campo de la metalurgia de materiales, y los países europeos acaparan las solicitudes relacionadas con las tecnologías del transporte.

Las solicitudes de patente relacionadas con la energía crecieron un 5,3 % en 2012; con Hong Kong, Israel y Suiza a la cabeza de las relacionadas con la energía solar; mientras que Finlandia, Japón o Reino Unido acapararon las dedicadas a las pilas de combustible.

En cuanto al registro de marcas, pese al aumento del 6 % de estas solicitudes hasta los 6,58 millones en 2012 -impulsado por Turquía (24 %) y China (16 %)-, el incremento fue menor que en años anteriores.

Respecto a los diseños industriales, se registraron en todo el mundo 1,22 millones de solicitudes, lo que supone un aumento anual del 17 %, el índice más elevado desde 2004, encabezado por Rusia y China, donde aumentaron un 29 % y un 26 %, respectivamente.

El número total de solicitudes de títulos de protección de especies vegetales alcanzó un récord en 2012, hasta las 14.319, pero con un modesto índice de crecimiento anual del 1,8 % si se compara con el 7,5 % del año anterior.

Más contenido de esta sección
Al menos 16 personas, entre ellos un ciudadano estadounidense, murieron este martes en bombardeos rusos que alcanzaron Kiev, un ataque que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó como uno de los “más horribles” que ha sufrido la capital.
El apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el 28 de abril fue provocado por “un fenómeno de sobretensiones” en la red que provocó “una reacción en cadena”, según los resultados de un informe hecho público el martes por el Gobierno español.
León XIV efectuará dos estadías, en julio y agosto, en el palacio de verano de los papas en Castel Gandolfo, cerca de Roma, con lo que retomará una tradición abandonada por su predecesor Francisco, anunció este martes el Vaticano.
Al menos tres personas murieron en el ataque que lanzó Israel contra la sede central de la radiotelevisión pública iraní (IRIB), situada en un barrio residencial de Teherán que el Ejército israelí ordenó evacuar horas antes.
La Guardia Civil liberó a nueve mujeres, ocho de ellas latinoamericanas, víctimas de trata de personas con fines de explotación sexual, en varias localidades del norte de España, donde vivían hacinadas y vigiladas en pisos y eran obligadas a prostituirse las 24 horas del día por un matrimonio y su hijo.
Al menos 45 palestinos murieron y cientos resultaron heridos este martes de madrugada en las inmediaciones de un punto de distribución de ayuda humanitaria cerca de Jan Yunis (sur de Gaza), lo que eleva a más de 400 los fallecidos en hechos similares desde que comenzó este sistema de reparto a fines de mayo, según informó el Ministerio de Sanidad gazatí.