La Secretaría del Ambiente (Seam) prohibió desde este mes la pesca comercial del manguruyú, debido al acelerado proceso de depredación de esta especie en los ríos nacionales.
La medida empezó a regir desde el 1 de mayo y se extenderá hasta el 30 de abril del año próximo.
Según la resolución 1.206/11, firmada por el ministro Óscar Rivas, se permitirá excepcionalmente la expedición de guías de tras- lado, previa declaración de stock, por el término de 60 días, al solo efecto de agotar la existencia de los ejemplares acopiados.
La especie de manguruyú, cuyos nombres científicos son Paulicia lutkeni” y Zungary jahu, fue clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), como resultado de una evaluación subregional del estado de amenaza de los peces comerciales de Argentina y Paraguay.
EXTINCIÓN. El manguruyú fue por años el mayor de los peces existentes en la Cuenca del Plata, incluyendo algunas áreas del Amazonas.
Hoy el surubí (toro del río) lo suplantó en esa categoría debido a su desaparición en tamaño y en capturas.
La altísima vulnerabilidad de esta especie a la contaminación de las aguas en las que vive, lo hace muy sensible a la extinción, así como la construcción de represas que modifican sustancialmente su hábitat y la sobrepesca “deportiva”.
Según los estudios científicos, entre los años 2005 y 2009, se tuvo una disminución de aproximadamente el 85 % de la población de esta especie.
El manguruyú frecuenta ríos caudalosos anchos y profundos, en los cuales elige los grandes pozones ubicados inmediatamente después de las correderas, para aprovechar los ejemplares menores de otras especies que llegan al pozón, afectadas por las fuertes corrientes.
SALMÓN DEL RÍO. Por otro lado, la Seam decidió también este lunes levantar la veda temporal impuesta para la pesca comercial del salmón del río. Inicialmente, la prohibición regía hasta el 30 de abril de 2012.
Se dispuso, asimismo, prose- guir con el estudio poblacional de la especie, a fin de establecer pautas para el manejo y uso sus- tentable de esta especie.