Por Fabiala Sánchez, de AP
Caracas-Venezuela.
La cuenta regresiva para Radio Caracas Televisión (RCTV) comenzó. Dentro de menos de 24 horas, la señal de la televisora privada más antigua del país se apagará por decisión del presidente Hugo Chávez, que acordó no renovarle la concesión de transmisión.
El destino de RCTV se tornó el viernes aún más incierto luego de la decisión que emitió el Tribunal Supremo de Justicia, el cual ordenó que los equipos e infraestructura del canal sean puestos a disposición de la nueva televisora de servicio público, que a partir del 28 de mayo asumirá la señal de la estación privada.
En un comunicado, la Corte señaló que acordó la sentencia sobre los equipos de RCTV como parte de una “medida cautelar” solicitada por un comité de usuarios privados que exigieron la ''protección de intereses difusos y colectivos’’.
En el fallo se otorga la responsabilidad a la institución estatal Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de administrar los equipos de RCTV, incluyendo sus ''microondas, telepuertos, transmisores, equipos auxiliares de televisión, equipos auxiliares de energía y clima, torres, antenas, casetas de transmisión, casetas de planta, cerca perimetral y acometida eléctrica’’, mientras continúa considerando la decisión de Chávez de no renovar la licencia de la televisora.
Asimismo, se instruye al Ministerio de la Defensa para que custodie los equipos de RCTV que serán asumidos por Conatel.
DENUNCIÓ “ATROPELLO”. El director general de RCTV, Marcel Granier, condenó la sentencia como un ''atropello’’ y un ''ensañamiento’’ contra un medio opositor, y dijo en entrevista con la televisora Globovisión que la actuación del Tribunal en este caso violenta los derechos de los propietarios y empleados del canal, y devela la “inmensa presión” que el Gobierno ha tenido sobre los magistrados.
“Aquí ni la libertad ni la propiedad privada la respetan, sencillamente el presidente Chávez ha escogido tirarse por el precipicio del totalitarismo; las señales son claras, pues se está pasando al totalitarismo”, señaló Granier.
Aseveró que ''a quienes están robando hoy no es a RCTV, sino al pueblo de Venezuela’’, e insistió en que ''nosotros vamos a recuperar esa señal’’.
El viernes a la noche, decenas de simpatizantes del mandatario, muchos de ellos enmascarados y conduciendo vehículos oficiales, realizaron actos de vandalismo en la sede de la televisora.
Los manifestantes, que gritaban improperios y portaban pañuelos con la imagen del legendario guerrillero Ernesto ''Che’’ Guevara, dañaron la fachada del canal y de viviendas familiares cercanas al lugar. El grupo coreó consignas a favor del cese de la concesión de RCTV, y catalogaron de ''apátridas’’ y ''oligarcas’’ a los propietarios del medio. ''El Gobierno bolivariano deplora cualquier acto de violencia. Vamos a tomar medidas, ningún funcionario está autorizado a participar y usar equipos para agredir’’, dijo Juan Barreto, alcalde mayor de Caracas.
''Cualquier funcionario de la Alcaldía podría extraer (vehículos sin autorización). Esto (el vandalismo) no se corresponde con ninguna línea política del Gobierno’’, agregó.
La posición oficial
Chávez defendió el viernes la medida contra RCTV durante un acto con militares en el estado de Anzoátegui, donde se probaron los aviones rusos Sukhoi que adquirió su gobierno. Ataviado de traje militar verde oliva y con su característica boina roja, denunció, que está “a la orden del día una vez más el atropello de la oligarquía venezolana y del imperialismo norteamericano y sus aliados, y sus vasallos en todo el mundo” contra su gobierno. Aseguró que el retiro de la concesión a RCTV es una “rutinaria decisión”.
“Nosotros no estamos agrediendo a nadie. Estamos haciendo uso de un derecho legítimo, que ellos desconocen como casi siempre han desconocido al Estado y a las leyes. Para las oligarquías no hay ley”, agregó.
“Una decisión política”, según Hugo Chávez
RCTV denunció el viernes en un comunicado que la medida contra el canal “se trata de una decisión política, contraria a la ley, que atenta como ninguna otra contra los derechos humanos, la libertad de expresión y el derecho al trabajo”.
“Tenemos esperanza en que las instancias internacionales a las que hemos acudido en defensa de nuestros derechos, impartirán la justicia que nos niegan las instancias nacionales”, agrega el escrito.
Varios centenares de estudiantes universitarios efectuaron el viernes concentraciones en las afueras de los recintos educativos y frente a la sede del canal estatal, en el este de la capital, en rechazo a la decisión de Chávez.
Altos funcionarios han considerado que el asumir la señal de RCTV representa un triunfo para Chávez, porque les permitirá rescatar de las manos de los sectores ''oligárquicos’’ y opositores el canal de mayor cobertura nacional y con gran arraigo popular.
Después de 53 años de actividad ininterrumpida, RCTV es considerado un ícono de la televisión latinoamericana, con gran proyección local y externa.
El flácido rostro de Alejandro González Natera, un técnico de televisión de 50 años, no puede ocultar la angustia ante la situación de incertidumbre que vive RCTV, lugar donde ha laborado por 22 años.
A pesar de que la directiva del canal le aseguró a los empleados que después del 28 de mayo se mantendrán en sus puestos de trabajo, González Natera no puede contener el llanto cuando se le pregunta cómo ve su futuro después de ese día.
“Me siento muy mal porque hay mucha incertidumbre. Es muy difícil lo que hemos vivido en estos meses desde que el presidente Chávez anunció en diciembre el cierre de RCTV, pero hay que seguir adelante”, acotó González Natera, luego de enjugar con su mano derecha algunas lágrimas.