22 may. 2025

La ruta bioceánica se convierte en la más cara en la historia del país

El tramo Carmelo Peralta-Loma Plata costará USD 2,6 millones por km, incluyendo la financiación que consiguió la contratista. Expertos alegan que no debería costar más de USD 1 millón por km.

La primera etapa del corredor bioceánico, a ser construida en el tramo Carmelo Peralta-Loma Plata, se convertirá en la ruta más cara del país, según afirmaron ayer ingenieros consultados por este diario, principalmente por el elevado costo de la financiación.

Es que el Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por la brasileña Queiroz Galvão SA y la paraguaya Ocho SA, consiguió financiar la infraestructura vial con la emisión de un bono en el mercado internacional –a través del banco de inversión UBS Securities LLC (Estados Unidos)– por USD 400 millones, pero al sumarle los intereses (7,5%) el Estado terminará pagando USD 732 millones a un plazo de 15 años.

Esto significa un incremento del 83% respecto al costo inicial del proyecto, lo que implica que la carretera tendrá un precio de unos USD 2,7 millones por cada km (tendrá 277 km), cuando el costo debería ser solo de USD 1 millón. Además, a esto hay que sumar otros USD 40 millones de financiamiento de la banca local (Sudameris, BNF, Regional y Atlas), cuyas condiciones de pago se desconocen.

Recordemos que la tasa de interés acordada con la entidad financiera (UBS) es de 315 puntos básicos sobre el rendimiento de los bonos 2026, al momento de la concesión del crédito. Por eso el interés llegó al 7,51%, teniendo en cuenta que los títulos del Tesoro tienen un rendimiento de 4,36%, a lo que se suman los 315 puntos básicos (3,15%).

Es importante señalar que como se trata de un proyecto bajo la Ley 5074, más conocida como llave en mano, la contratista debe conseguir el empréstito internacional para financiar la ejecución de la infraestructura vial, lo cual se concretó el jueves con la emisión del bono.

Recordemos que ya en febrero, el titular del MOPC, Arnoldo Wiens, ordenó el inicio de la construcción de la nueva ruta y las obras incluso ya se iniciaron en el 2018 sin fiscalización, pues Contrataciones Públicas investigó la adjudicación de Obras Públicas para controlar la obra. El presidente de la República celebró el avance de las obras.