El anuncio de que Benedicto XVI rechazó la solicitud de dimisión del estado clerical del obispo emérito de San Pedro implica que Fernando Lugo es inhábil para constituirse en candidato a la presidencia de la República, aseguró a Última Hora el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano.
“La no aceptación de la dimisión del estado clerical de monseñor Fernando Lugo inhabilita la candidatura presidencial del mismo, conforme a lo establecido en el artículo 235, numeral 5, de la Constitución Nacional”, aseguró el jefe de la diplomacia paraguaya, sentando así la posición oficial del Gobierno y su reacción tras las decisiones adoptadas por el Vaticano.
Ramírez Lezcano consideró también que los términos de la misiva que el cardenal Giovanni Batista Re, prefecto de la Sagrada Congregación para los Obispos, dirigió a Lugo, así como el decreto de suspensión del prelado son suficientemente contundentes desde el punto de vista legal para considerar que el obispo emérito de San Pedro continúa ostentando el estado clerical.
El ministro de Exteriores dijo también que la Cancillería nacional recibió oficialmente la comunicación oficial de la Nunciatura Apostólica, tanto sobre el decreto de la suspensión a divinis de Lugo como de la nota a él dirigida por el cardenal Re.
Según explicó Ramírez, la notificación se efectuó por la vía diplomática, teniendo en cuenta que el Vaticano es un Estado reconocido plenamente por el Paraguay y que el Ministerio de Relaciones Exteriores es el conducto adecuado para mantener el contacto oficial con las representaciones diplomáticas.
Ramírez Lezcano fue el encargado de bajar la línea gubernamental con respecto a la decisión que se dio a conocer ayer y que desató una fuerte polémica jurídico-política con respecto a la viabilidad de la candidatura del ex obispo de San Pedro. Según las encuestas, lidera la preferencia de los electores.
LO QUE DICE LA CONSTITUCIÓN. El artículo 235 que habla sobre las inhabilidades para ser candidato a presidente de la República o vicepresidente establece un listado sobre quiénes pueden ser o no candidatos. Entre las prohibiciones ubica a “los ministros de cualquier religión o culto”.
Este punto 5 será a partir de hoy el punto de debate constitucional y como todo tema polémico, unos sostienen su viabilidad y otros no.