20:50-03/04/07
Asunción (EFE)
El brote epidémico, que ha causado la muerte de 13 personas de 24.342 infectados que han sido reportados por las autoridades, ha motivado la declaración del estado de emergencia, el 28 de febrero pasado, para erradicar el mosquito “aedes agypti”, agente transmisor del mal.
“La pérdida es del 30 por ciento aproximadamente, sólo en reservas, pero creemos que va a ser más. Vamos a ver cuando termine la Semana Santa, pero el panorama no es alentador”, afirmó Ricardo Felippo, vicepresidente e la Asociación de Hoteleros de Paraguay.
El empresario indicó que la caída también está vinculada a la cancelación de los vuelos de la aerolínea Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), decidida el pasado viernes por las autoridades aeronáuticas de La Paz.
El brote epidémico “preocupa y atemoriza a la mayoría de los turistas”, aseveró Felippo al diario asunceno “La Nación”.
Según la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en 2006, unos 27.000 visitantes, en su mayoría de países del Cono Sur, llegaron a Paraguay en Semana Santa y generaron ingresos de unos 15,5 millones de dólares