09 ago. 2025

La represión que dejó saqueo y desaparecidos

Resistencia. La familia de Silvano Ortellado rememora la dolorosa época que les tocó afrontar durante la dictadura.

Resistencia. La familia de Silvano Ortellado rememora la dolorosa época que les tocó afrontar durante la dictadura.

Eusebio Ortellado (53) tenía 10 años en los tiempos de la Pascua Dolorosa. Él estuvo en el momento y en el lugar donde sucedió todo. Recuerda que eran más de 80 policías y que llevaron refuerzos desde Asunción.

“Acá le teníamos a Mandi’o Ro, y vinieron Pastor Coronel y Sapriza; Ernesto Segovia y Mandi’o Ro les decían a quienes tenían que reprimirles. En aquel tiempo teníamos un intendente, Fretes Colombino, y Carlos Ríos de la seccional colorada, por culpa de ellos es que acá, en Santa Rosa, mataron e hicieron desaparecer a tanta gente”. El hijo de Silvano Ortellado sostiene que no solo hubo violencia, sino además hubo saqueo.

“Muchos santarroseños, como los hermanos López, tenían en su casa algodón, se les hizo desaparecer; los hermanos Rodas tenían arroz, y a cada uno que estaba mejor, ellos les hicieron desaparecer para quedarse con todo lo que tenían”.

Durante la Pascua Dolorosa la policía de Stroessner detuvo a los integrantes de las Ligas Agrarias Cristianas, los campesinos fueron llevados a la delegación de Gobierno, conocida como Abraham Cué, en San Juan Bautista, que se convirtió en el lugar de detención ilegal donde fueron torturados con tejuruguái, cachiporra, garrote y picana eléctrica. La represión dejó muchos desaparecidos y muertos, como los cuatro hermanos López, de Santa Rosa, Misiones: Adolfo, Francisco, Elipto y Policarpo López, de quienes nunca más se supo.

El informe de la Comisión de Verdad y Justicia señala que “además de la práctica masiva de detenciones y torturas, la Pascua Dolorosa conllevó acciones directas orientadas a ejecutar extrajudicialmente o hacer desaparecer a varios líderes de las comunidades”.