25 abr. 2024

“La repetición de grado no mejora aprendizajes y es muy costosa”

Último estudio difundido por la Unesco alerta sobre crisis de aprendizaje en Paraguay y en la región. Experto afirma que alto grado de repetición es uno de los factores a combatir con alternativas.

El 70% de los estudiantes paraguayos de tercero y sexto grado no logran resolver los problemas matemáticos más básicos, según el cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019), presentado esta semana por la Unesco. Paraguay presentó mejorías en lectura en tercer grado y en Ciencias en sexto, pero su promedio sigue muy por debajo del nivel regional en todos los niveles y asignaturas.

El investigador Ernesto Treviño, director del centro para la Transformación Educativa de la Universidad Católica de Chile y uno de los responsables del informe del ERCE 2019, advierte que la alta repitencia de grado es uno de los grandes problemas que afrontan los sistemas educativos de este lado del globo.

“La repetición no es efectiva para mejorar aprendizajes y es muy costosa. Es algo que se debería combatir con medidas más preventivas como, por ejemplo, la expansión del preescolar, en lugares donde más se necesita”, apunta.

Remarca que en todos los estudios se demuestra que esta medida no tiene relevancia en mejorar el aprender. Datos del MEC del 2015 indicaban que el costo de la repitencia en el país era de USD 60 millones anuales.

El índice de repitencia de grado va del 30 al 50% en América Latina y el Caribe; en Paraguay llega al 30%. Es uno de los niveles más altos de todo el mundo, dice Treviño.

Otra de las alternativas ante este paradigma, además de ampliar la oferta en preescolar –el estudio demuestra que quienes asisten a la educación desde este nivel obtienen mejores resultados–, es dotar a los docentes de capacidades para evaluar continuamente el progreso de sus alumnos.

“Está demostrado en este estudio que los maestros que logran acompañar mejor la trayectoria de sus escolares logran mejoras significativas en el aprendizaje”, comenta el especialista.

El especialista chileno indica, del otro lado, que la promoción automática sin estas herramientas formativas para los educadores tampoco es una solución. “Es una salida facilista al problema, pero tampoco resuelve nada”.

DESIGUALDADES. La zona geográfica, poblaciones indígenas y el tipo de escuela a la que van los chicos y chicas también afectan a los resultados del estudio.

“Llegar siempre a los que más necesitan es un factor determinante. En cuanto, a las poblaciones indígenas, existe todavía un prejuicio de las clases dominantes con respecto a su educación”, expresa.

“Estandarizar o normalizar” que los niños y profes vayan a la escuela regularmente y se aseguren materiales pedagógicos y métodos de enseñanza más o menos parecidos. “Es lo que han hecho países como Singapur”, cuenta Treviño, como otra de las recomendaciones para mejorar la calidad educativa.

Recursos. Incrementar presupuestos educativos y generar calidad del gasto son otros desafíos para lograr calidad en la educación, sostiene Treviño. “El tema de financiamiento de la educación es uno de los grandes desafíos que tiene Paraguay. Entiendo que tiene que ver con el sistema tributario también”, agrega.

Paraguay invierte el 3,5% del PIB en el sector, siendo de los que menos invierte en América Latina.

Días atrás, asociaciones de familias y estudiantes secundarios reclamaron al Gobierno una mayor inversión.

El financiamiento educativo es uno de los grandes desafíos que tiene el Paraguay, entiendo que tiene que ver con el sistema tributario.

Se puede estandarizar que niños y profes aseguren materiales y métodos más o menos parecidos. Ernesto Treviño, investigador y docente.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.