Edito un artículo del teólogo José María Castillo sobre el tema qué es lo que más nos preocupa ¿la “religión” o el “Evangelio”? “Para responder a esta cuestión, que nadie me venga diciendo: “A fin de cuentas, lo mismo da lo uno que lo otro”.
De ninguna manera. No da igual. Si a Jesús lo condenó a muerte el Sanedrín (Jn 11, 47-53)... de forma que ellos fueron quienes forzaron al Pilatos para que Jesús muriera de la peor manera que se podía morir en el Imperio... ¿no podemos (y debemos) preguntarnos si a Jesús lo mató la religión?...
Su forma de vida fue un continuo enfrentamiento con los sacerdotes, los maestros de la Ley y los fariseos.
Lo más torpe y grave, que han hecho las Iglesias, ha sido convertir el Evangelio en un componente más de la religión.
Jesús nos dejó el Evangelio, que es “un proyecto de vida”.
La religión brota de la necesidad. Todos necesitamos, de una manera por un motivo o por otro, liberarnos de sentimientos de culpa.
El Evangelio es lo opuesto a la propia necesidad. Porque es la respuesta, que brota de la generosidad, a las necesidades de los demás. Por eso, Jesús nos presenta un proyecto de vida, que busca remediar las necesidades que sienten y viven los otros.
Hablando con claridad y sin miedo... Lo que la gente ve en la Iglesia es “religión”. ¿”Evangelio”? Hay personas de Iglesia y gente buena que lo vive, quizá sin saber que lo que vive es el Evangelio.
Pero es chocante que, cuando aparece un Papa, como el papa Francisco, sobre todo entre los clérigos y la gente de Iglesia, hay demasiada gente que no lo soporta. Prefieren la religión. Y así nos va.
¿No sería lo más apremiante ponernos a pensar y analizar si es que hemos puesto la religión en el puesto que tendría que ocupar el Evangelio?”.