06 nov. 2025

La primera alerta de Notre Dame falló por un error humano

La primera alerta de fuego que se inició en la cubierta de la catedral de Notre Dame durante el incendio del pasado 15 de abril no fue identificada por un error humano, según la cadena francesa BFM TV, que asegura que la persona que verificó la alarma lo hizo en el lugar erróneo.

Notre Dame.jpg

La pérdida más visible de la Catedral de Notre Dame es la aguja, que se hundió entre las llamas.

Foto: EFE.

La primera alarma sonó a las 18.20 (16.20 GMT), cuando un operario de la compañía de seguridad verificó la alerta, sin encontrar nada. La segunda sonó veinte minutos más tarde, pero el fuego se había propagado y fue demasiado tarde para frenar su avance por la cubierta y la aguja, que quedaron reducidas a cenizas pese a los esfuerzos de los bomberos.

Según esta última información de BFM TV, los investigadores han comprobado que el sistema de alarmas funcionó sin problemas, pero fue un fallo humano lo que impidió un primer reconocimiento del peligro.

Ahora, intentan establecer si el ordenador señaló la alerta en un lugar incorrecto, si hubo un fallo de comunicación o si la persona comprendió mal el mensaje, aunque la empresa defiende que el trabajador siguió únicamente las indicaciones del sistema.

“Hubiéramos ganado media hora, lo que es enorme. Podríamos haber conservado la aguja seguramente”, dijo a BFM TV el conservador general de Patrimonio, Jacques Pérot.

Nota relacionada: Obreros violaron seguridad en Notre Dame

A las 18.51 (16.51 GMT) los dos oficiales de seguridad alertaron a los bomberos que llegaron en unos diez minutos, pero que se encontraron con unas bocas de agua con poca potencia para atajar un incendio que ya tenía dimensiones importantes.

La instalación contra incendios estaba diseñada para apagar un fuego en su inicio, pero con los retrasos registrados en su localización ya había crecido demasiado, según reveló previamente este miércoles Le Canard Enchainé.

Este miércoles se conoció a través de este medio que los investigadores encontraron siete colillas en los restos de los andamios, lo que no permite aún establecer las razones del fuego. La hipótesis predominante sigue apuntando a un cortocircuito.

Lea más: Lonas recubrirán Notre Dame de París para protegerla de la lluvia

En concreto, la investigación ha revelado, según la prensa local, irregularidades en la instalación eléctrica de la catedral, especialmente en el tendido que alimentaba un juego de campanas de la aguja y otro bajo la misma, y que recorría el envigado de madera de la catedral.

Ese dispositivo fue autorizado, de forma provisional, en 2012 a petición de los clérigos de Notre Dame durante las obras de renovación de los campanarios principales, con el objetivo de electrificar esas campanas para que pudieran sustituirlas, pero el sistema nunca fue sustituido.

Más contenido de esta sección
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.